La EPE subirá un 28% el precio de la luz y hará ajustes mensuales

Desde enero, la EPE aumentará el precio de la luz un 28 % para hogares y comercios. También habrá ajustes mensuales por inflación.

Foto: Defensoría del Pueblo.

Desde el 1 de enero de 2025, la EPE aplicará un nuevo esquema tarifario, con un aumento promedio del 24,8 %. Este ajuste, anunciado en el Boletín Oficial luego de la audiencia pública del 13 de diciembre, variará según el tipo de usuario. Para hogares y comercios, las subidas oscilarán en torno al 28 %, mientras que para los grandes consumidores el aumento promedio será del 20,3 %.

Asimismo, a partir de junio se introducirá una actualización mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. En las audiencias públicas, la EPE había solicitado este ajuste, justificándolo por los cambios en el consumo y en los distintos perfiles de usuarios.

Según la resolución oficial, los detalles de las nuevas tarifas se publicarán en el sitio web de la EPE y en el Boletín Oficial. Los aumentos serán del 28,1 % para los usuarios residenciales, 28,8 % para comercios, y 25 % para las industrias. También habrá un aumento del 25,9 % para instituciones, y 7,9 % para cooperativas dentro del grupo de grandes consumidores.

En el caso de los hogares, aquellos que consuman menos de 300 kWh por mes enfrentarán un incremento cercano a los $15.400. Para quienes superen ese umbral, los costos serán más elevados.

El gobernador Maximiliano Pullaro defendió el ajuste, subrayando que es necesario debido a la inflación acumulada, calificándolo como una medida mínima. Afirmó, además, que es necesario para garantizar la estabilidad financiera de la EPE y fomentar futuras inversiones en la provincia.

Pullaro también indicó que parte de este aumento es consecuencia del ajuste en las tarifas de Cammesa, la empresa mayorista de energía eléctrica. Advirtió sobre posibles cortes de energía en verano por la limitada capacidad de generación nacional para cubrir los picos de demanda. El gobernador destacó la importancia de la transparencia y la necesidad de soluciones estructurales a nivel nacional ante esta situación.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios