El jefe de Gabinete Guillermo Francos se refirió a la eliminación de las PASO y aseguró que hacerlo permitiría ahorrar más de u$s150 millones.
El Gobierno nacional mantiene su intención de eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025. En tal sentido, a través de su cuenta de X, el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que la eliminación permitiría ahorrar más de u$s150 millones.
Vale recordar que debido a que las negociaciones entre Nación y los gobernadores no prosperó, el Ejecutivo no convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso. Por este motivo, el proyecto quedó en stand by. Sin embargo, el funcionario insiste con esta idea y comentó que el proceso electoral del próximo año “tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares”, entre PASO y elecciones generales.
“Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares”, escribió Francos en X.
El proceso electoral del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre PASO y elecciones generales.
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) December 23, 2024
Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro…
Según Francos, la eliminación de las PASO permitiría ahorrar más de u$s150 millones
En esta misma línea, consideró que desde el 2011, año en que entraron en vigencia, solamente representaron un gasto para el Estado y una “molestia” para los ciudadanos, quienes debieron votar en las PASO para “resolver problemas que los políticos no han sabido solucionar en sus propios partidos”.
E insistió con que “sería fundamental que podamos eliminarlas definitivamente”. “Si hubiera acuerdo en sesiones extraordinarias o al principio del período ordinario, para ahorrarles a los argentinos tiempo, molestias y dinero“.
Algunos distritos del país ya dejaron sin efecto las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Este es el caso de Salta, que las eliminó con el aval de ambas cámaras de la Legislatura.
Comentarios