Capital Humano busca ampliar la medición de pobreza y optimizar políticas sociales para reducir la desigualdad.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, impulsa un índice para medir la pobreza que incluirá factores adicionales a los ingresos, complementando el del Indec. Según el informe más reciente de su ministerio, la pobreza alcanzó el 38,9% en el tercer trimestre de 2024. Esto marca un descenso significativo respecto al 52,9% registrado por el Indec en el primer semestre del año. Pettovello destacó la importancia de identificar las políticas sociales que más contribuyeron a esta mejora.
Objetivo del nuevo índice y su implementación
La nueva herramienta, aun en desarrollo, busca proporcionar una visión más integral de la pobreza, aunque no tiene una fecha exacta de lanzamiento. Actualmente, el Indec mide la pobreza comparando los ingresos de los hogares con el costo de la Canasta Básica Total. Pettovello pretende incorporar otros indicadores que reflejen mejor las condiciones de vida y el desarrollo de las personas.
La ministra señaló sus prioridades para el próximo año: fomentar el empleo de calidad, erradicar el analfabetismo y reducir la dependencia de los comedores comunitarios. En este contexto, enfatizó la necesidad de reforzar la inversión en Capital Humano para garantizar un desarrollo más sostenible.
Contribuciones de Capital Humano en la reducción de la pobreza
El presidente Javier Milei agradeció públicamente a Pettovello por su labor y apoyo a los sectores más vulnerables durante una de las crisis más graves. Por su parte, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales informó que la desaceleración de la inflación contribuyó a la reducción de la pobreza. Además, destacó la caída de la indigencia, que pasó del 20,2% en el primer trimestre al 8,6% en el tercero.
El nuevo índice de Capital Humano promete ser una herramienta clave para diseñar políticas sociales más efectivas y evaluar su impacto en la población.
Comentarios