Javkin pidió por la autonomía: “En el año de su Tricentenario, Rosario será una ciudad autónoma”

Este jueves, el intendente de Rosario, Pablo Javkin abrió el período de sesiones ordinarias. En su discurso resaltó la disminución de los hechos de violencia en la ciudad, pidió por la autonomía de Rosario y destacó las obras que se realizaron y aquellas que se ejecutarán.

En la mañana de este jueves, y por sexto año consecutivo, el intendente Pablo Javkin dio apertura a un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo.

En su discurso, el Intendente dedicó tiempo para valorar la disminución de la violencia en Rosario, destacó el plan de obras que se ejecuta en la ciudad y aquellas que se encuentran en carpeta para este año. Como en otras ocasiones, también pidió por la autonomía de Rosario.

En el inicio, Javkin recordó que el año pasado debieron postergar el discurso ya que la ciudad se encontraba bajo un ataque narcoterrorista, el más fuerte de los últimos tiempos.

“Para algunos, la ciudad estaba prácticamente perdida. En medio de esa violencia que se llevaba a nuestra gente, pero en el medio de la peor de las noches, cuando ya nos daban por derrotados, emergió una vez más la fuerza imparable de esta ciudad que siempre resiste, guiada con valentía por todo un equipo y un tejido social juramentado en no rendirnos jamás. Y miren qué contraste: hoy, apenas un año después, estamos acá discutiendo obras, proyectos, ideas y acciones”.

Resaltó que “un año después, habiendo hecho lo que otros no se animaron o no quisieron, estamos mejor. No tengan miedo de decirlo. Estamos mejor. Reconocerlo no es darle crédito a un partido, ni siquiera a una gestión, es simplemente tener la honestidad intelectual de aceptar que no tenían la menor idea de cómo enfrentar al narco y que algunos directamente no querían porque eran socios”.

Situación económica

Destacó en la ocasión el equilibrio de cuentas que se pudo realizar, lo que permitió reducir la deuda. “Históricamente, el stock de deuda fluctuaba entre el 19% y el 16% del presupuesto. Hoy representa menos del 4%. Y al reducir la deuda pudimos ahorrar”.

“Este presupuesto tiene el ahorro corriente más importante de la década: 11.36% que representan $86.195 millones. Sí: HICIMOS EL AHORRO CORRIENTE MÁS IMPORTANTE DE LA DÉCADA”, indicó.

“La austeridad permite administrar bien. Y porque somos austeros, porque ahorramos, este año vamos a llenar de obras todos los barrios con el Plan 300, la mayor inversión en los últimos 50 años. Austeridad es honestidad, hacer con las manos limpias, y las uñas cortas como se ha hecho siempre en esta ciudad y así seguirá siendo”, añadió.

Plan obras

En la ocasión resaltó las obras que se llevan a cabo en la ciudad y dijo: “tenemos un plan que no se reduce a un gobierno sino que es de toda la ciudad. Hoy están acá muchas instituciones y representantes de lo que es Rosario, la ciudad que se hizo a sí misma. Esa es la historia que hay que defender, la que se hizo a partir de muchos rosarinos y rosarinas que fueron dejando su huella en las calles, en hechos, en obras. Así queremos celebrar el Tricentenario, de la misma manera en la que se hizo Rosario: trabajando”.

Resaltó la presentación de las 18 obras del Tricentenario presentadas la semana pasada, las cuales incluyen la renovación del casco histórico, obras vinculadas al río y a los edificios
históricos. “Y hoy, en este recinto, venimos a presentar 280 obras más para llegar a las 333
que van a ver todos los días en todos los barrios de la ciudad”.

Le habló también a los críticos: “cuando ponemos luces LED nos dicen que ponemos “lucecitas”. Si transformamos las plazas, nos dicen “hacen placitas”. ¿Saben para qué hacemos plazas? Para devolverle el derecho a la gente de disfrutar la calle. ¿Hacía cuánto que una familia no se quedaba en la plaza de su barrio hasta la noche? Esto ahora sí pasa. Si hacemos la Noche de Peatonales, nos dicen que solo son para el centro. Si llevamos esa misma noche a Arroyito, Belgrano, Echesortu, Empalme, Fisherton y Tiro Suizo, seguro que les parece un gasto innecesario, o les parece que faltó un baño químico en alguna esquina”, manifestó.

Y añadió: “pero que quede bien claro, mientras algunos hablan, cancherean en redes, contratan trolls y fakes y nos subestiman, nosotros hacemos. Hacemos en el mundo real, hacemos en la calle. Hacemos en la ciudad. Eso es lo que mejor sabemos: hacer. Critiquen todo lo que quieran, pero dejenme darles un humilde consejo: dejen los celulares, las Mac y laburen”.

Seguridad

En cuanto a la seguridad en Rosario, el intendente destacó la disminución de los hechos de violencia y la inversión para sumar equipamientos para la fuerza policial, la ampliación de los complejos penitenciarios.

“En cuatro años triplicamos la cantidad de cámaras municipales en la ciudad. Sumamos 755 nuevas cámaras, distribuidas en las zonas que más lo necesitaban, llegando al total de 1.750. Le sumamos reconocimiento por IA e identificación de vehículos y las pusimos a disposición del Ministerio de Seguridad y de la Justicia”, remarcó.

Junto al Gobierno Provincial estamos ampliando esta red, sumando 120 km de fibra óptica, construyendo una nueva central del 911 con la última tecnología en análisis y monitoreo. Vamos a llegar este mismo año a 5000 cámaras que nos van a convertir en la ciudad más monitoreada del país. ROSARIO VA A SER LA CIUDAD MÁS MONITOREADA DE TODO EL PAÍS”, resaltó Javkin.

Autonomía

Por último, en el cierre, el jefe comunal pidió una vez más la autonomía de Rosario. “Ahora que sentimos que Rosario es sinónimo de grandeza. Ahora que miramos a futuro con la certeza de que seremos nosotros quienes escribamos la historia que vendrá, tenemos que defender nuestra historia y pelear por lo que Rosario merece: su autonomía”.

“Somos una gran urbe de gente buena. La ciudad del río, del puerto abierto al mundo. Somos una ciudad de empuje y trabajo, con el campo, el comercio y la industria. Somos una ciudad de vanguardia, con la biotecnología y la economía del conocimiento”, dijo.

Resaltó que “no queremos tener que esperar más una autorización para hacer lo que nos corresponde, que es nada más y nada menos que mejorarle la vida a nuestra gente. Queremos ser nosotros quienes decidamos, sin tener que pedir permiso para hacer. Sabemos lo que hace falta, sabemos lo que nuestros vecinos necesitan. Y si tenemos los recursos, si tenemos la potestad, vamos a poder hacer aún más”.

ver más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios