Rosario comenzó a instalar islas de sombra en sus peatonales para mitigar el calor, mejorando la calidad del espacio público y protegiendo a los caminantes.

Este miércoles, con la llegada de una ola de calor a Rosario, la Municipalidad comenzó a instalar las islas de sombra en las peatonales para proteger a los transeúntes del intenso sol de la tarde. El primer panel se ubicó en la peatonal Córdoba, entre Corrientes y Entre Ríos. La concejala María Eugenia Schmuck presentó la propuesta en noviembre pasado como una iniciativa del Concejo Municipal, con el fin de reducir la exposición solar de los caminantes en la ciudad.
Estas estructuras, que consisten en toldos o sombras removibles, buscan crear espacios frescos en las peatonales, combinando funcionalidad y estética. La concejala destacó que estas islas no solo ofrecen refugio del sol, sino que también buscan hacer la zona más atractiva y fomentar la circulación de personas, lo cual beneficia al comercio local.
Los beneficios de este sistema son evidentes, ya que se ha comprobado que pueden reducir la temperatura del pavimento hasta 14 grados y de las fachadas hasta 6 grados, lo que también disminuye la necesidad de refrigeración en comercios y viviendas cercanas. Además, este proyecto se complementa con el programa de refugios climáticos lanzado el año pasado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que instaló estructuras similares en puntos estratégicos de la ciudad.
Este plan forma parte del Plan Local de Acción Climática 2030, que tiene como objetivo principal identificar y adaptarse a los riesgos derivados del cambio climático. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por revitalizar la zona central de Rosario, mejorando la calidad de vida urbana y promoviendo espacios públicos más sostenibles y habitables.
Comentarios