Informe de siniestralidad indica que redujo el número de víctimas fatales por accidentes

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) presentó un balance del período 2020-2023, divididos en dos ejes.

En la oportunidad, se destacó la disminución de víctimas fatales, de 522 en 2019 a 429 en 2022, pero el único número admisible es 0.

Además, presentaron el eje educativo que desarrolla capacitaciones y campañas de concientización de manera territorial trabajando con todos los actores que circulan en la vía pública, promoviendo constantemente el valor y el cuidado de la vida.

Al respecto, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, afirmó que durante estos “4 años, se ha trabajado en concientizar a las personas que los accidentes de tránsito se pueden prevenir y que el único número aceptable de muertos y heridos graves es cero”; y destacó la “presencia de la Policía Vial en rutas y caminos de nuestra provincia, haciendo realidad un concepto que quisimos establecer desde el principio de la gestión que es que los controles salvan vidas”.

Por su parte, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, recordó que “cuando iniciamos la gestión, junto a Osvaldo Aymo, decidimos aumentar los controles de alcoholemia y los datos comparados entre 2019 y 2022 demuestran que hemos aumentado en un 1300% los controles.

Este es un dato que las gestiones que asuman deben seguir superando, entendiendo que lo que se cuida es la vida”.

Además, la funcionaria afirmó que “solo al 18% de las personas que circulan y se las fiscaliza se les labra un acta de infracción. Todos los días decidimos si hacer las cosas bien o mal, es ahí cuando debemos priorizar la vida por sobre todas las cosas”.

La Agencia

La Agencia Provincial de Seguridad Vial tiene como objetivo fundamental la preservación de la vida, la integridad física y los bienes de las personas que circulan por las rutas y caminos del territorio provincial, entendiendo que la seguridad vial es parte integrante de la seguridad pública.

Es por ello que junto a su brazo ejecutor: la Policía de Seguridad Vial, es la encargada de organizar, monitorear y determinar la estrategia de seguridad vial y el trabajo de prevención en las rutas y caminos que atraviesan la provincia de Santa Fe.

Además, el organismo desarrolla tareas educativas y de formación, destinadas a niños, niñas, jóvenes y adultos, para el desarrollo de una nueva cultura vial donde se promueve la movilidad segura, responsable y sostenible.

ver más

Más información

• La disminución de víctimas fatales se debe a un trabajo conjunto entre la APSV, la Policía de Seguridad Vial y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.
• Los operativos de fiscalización se llevaron a cabo en toda la provincia, con especial énfasis en los fines de semana y feriados.
• Las capacitaciones y campañas de concientización se realizaron en escuelas, universidades, empresas y organizaciones sociales.
Conclusión
La APSV presentó un balance positivo de su gestión en materia de seguridad vial. La disminución de víctimas fatales es un logro importante, pero aún queda mucho por hacer para lograr la meta de cero accidentes. https://cutt.ly/jwWrGyGD

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios