Indec: inflación alcanza 6,3% en julio, acumula 113,4% en los últimos doce meses

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelan que la inflación en Argentina se disparó a 6,3% en julio, contribuyendo a una asombrosa tasa acumulada de 60,2% para el año y un impresionante 113,4% en los últimos doce meses .

Es importante señalar que estas cifras no incluyen la devaluación del tipo de cambio oficial. Mientras los economistas proyectan una inflación de dos dígitos para agosto, la nación se prepara para las repercusiones económicas en medio de cambios políticos recientes y una devaluación significativa por parte del Banco Central.

Sectores Económicos Afectados

Varios sectores experimentaron aumentos sustanciales de precios en julio. Los servicios de comunicación, incluidos teléfono e internet, experimentaron un aumento significativo del 12,2%. Este repunte fue seguido de cerca por Recreación y Cultura, impulsado principalmente por los mayores costos de los paquetes turísticos, con un aumento del 11,2%. 

Adicionalmente, el sector de Bebidas Alcohólicas y Tabaco experimentó un alza de 9.0% en medio de la actual inestabilidad económica.

Impacto Político

Las recientes Elecciones Primarias (ODEPA) resultaron ser un punto de inflexión, con Javier Milei emergiendo como el destacado ganador. Sin embargo, luego de las elecciones, la nación fue testigo de una devaluación de la moneda del 22% por parte del Banco Central, acompañada de un aumento de 21 puntos porcentuales en la tasa de política monetaria, lo que agravó aún más la situación económica.

Devaluación y su efecto en los precios

El impacto de las medidas gubernamentales sobre la moneda nacional ha afectado significativamente la tasa de inflación del mes de julio. La drástica depreciación del peso argentino luego de la actividad del mercado posterior a las elecciones resultó en una caída en los precios de los bonos y ADR, lo que provocó un aumento en el tipo de cambio. 

Esta ola de incertidumbre permeó a varios sectores, provocando la suspensión de las ventas de productos por la imposibilidad de estabilizar los precios. En consecuencia, los analistas predicen un aumento adicional en el índice de inflación, impulsado particularmente por el aumento de los costos de los alimentos. En particular, el precio de la carne ha aumentado un 4,7 %, lo que constituye un excelente ejemplo de las continuas subidas de precios.

Proyecciones para agosto

Dado el impacto de la reciente devaluación y la volatilidad proyectada tanto en el tipo de cambio oficial como alternativo, los expertos anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto alcanzará cifras de dos dígitos. Este pronóstico se debe principalmente al aumento de los costos de los bienes esenciales, impulsado por la economía inestable.

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios