En medio de la convulsión del dólar, el salto devaluatorio y de la incertidumbre política, el INDEC revelará el indice inflacionario de julio.
l Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 15 de agosto la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el mes de julio. Se espera que estos nuevos datos revelen un panorama preocupante para la economía del país, con una inflación que podría superar el 7%, desafiando las expectativas previas de una disminución gradual de la inflación.
Impacto en los mercados y la volatilidad del dólar
El resultado de las elecciones primarias ha generado una gran incertidumbre en los mercados. El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, obtuvo un sorprendente 30% de los votos, posicionando a su espacio como la fuerza más elegida. Esta situación provocó una rápida reacción de los mercados con una fuerte caída de los bonos argentinos y las acciones de empresas locales, lo cual ha aumentado la volatilidad económica.
Además, el dólar ha experimentado una notable volatilidad, alcanzando en algunos casos hasta los 700 pesos. El Banco Central de Argentina ha respondido a esta situación mediante una devaluación del tipo de cambio mayorista de más del 20%, lo que ha llevado al tipo de cambio minorista a alcanzar los $365,5. Como medida adicional, el Banco Central ha elevado la tasa de política monetaria en 21 puntos porcentuales, llegando al 118%.
Inflación en julio y desafíos económicos
En este contexto, la inflación de julio se presenta como un desafío importante para la economía argentina. En junio, el IPC mostró una disminución del 6%, marcando la segunda caída consecutiva después del pico de 8,4% alcanzado en abril. Aunque el gobierno se venía ilusionando con esta tendencia a la baja en los últimos meses, las expectativas actuales indican que la inflación de julio superará el 7%, situándose por encima del 6% registrado en junio.
Los analistas privados también han anticipado un número final de inflación en julio que se ubicará por encima del 7%, lo cual representa una señal preocupante para la estabilidad económica del país. El último dato publicado por la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires reveló una inflación del 7,3% en la capital durante el séptimo mes del año.
Lo que se viene en Agosto
El incremento de la inflación en julio plantea varios desafíos económicos para Argentina. Los alimentos, especialmente la carne, han experimentado significativos aumentos de precio, lo cual podría contribuir aún más a la aceleración de la inflación. La ampliación de la base imponible del Impuesto PAIS y la implementación del dólar agro han generado un aumento en los precios de la carne, que previamente habían sido contenidos debido a la sobreoferta producto de la sequía. Esta situación ha llevado a fuertes subidas entre la última semana de julio y la primera de agosto.
Además, la devaluación aplicada por el Banco Central, con una caída del tipo de cambio mayorista del 22%, podría trasladarse a los precios y, en última instancia, a la inflación. La volatilidad en los tipos de cambio oficiales y alternativos durante las próximas semanas podría acentuar aún más el impacto en los precios y dificultar el control de la inflación.
En este escenario, se espera que el índice de precios continúe en aumento durante agosto, lo que intensificaría la presión inflacionaria sobre la economía del país. La incertidumbre política y económica de Argentina sigue siendo un factor importante a tener en cuenta en los próximos meses.
Redacción: RLC Noticias
Comentarios