INDEC: expectativa por el dato de inflación de abril que hoy se dará a conocer

Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril en Argentina rondará entre un 7% y un 8%. Esta cifra es significativamente alta si se tiene en cuenta que durante los primeros días de mayo se registró la inflación más alta en los últimos cuatro años.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, dará a conocer el índice inflacionario de abril hoy a las 16 hs.

El aumento de los precios de los bienes durables durante la última semana de abril fue en promedio del 6%, según el cálculo de Santiago Manoukian, jefe de Research en Ecolatina. Él sostiene que la subida de los dólares alternativos puede verse reflejada en el índice de precios de abril, ya que en el marco de incertidumbre por el impacto de la sequía y la incertidumbre política, los tipos de cambio financieros tienen un mayor rol. En este escenario, estiman un piso del 7% para la inflación de abril.

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso estima que la inflación de abril será del 6,1% mensual, lo que sostendría la suba de precios por encima del 100% anual. Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación, indica que esta desaceleración está explicada más que nada por el menor impacto de los precios regulados y cierta desaceleración en los no regulados que igualmente mantienen un ritmo por encima del 6%. Ello, a su vez, restringe aún más las posibilidades de financiamiento del Tesoro.

El mercado no espera un panorama alentador para abril: los analistas privados consultados por el BCRA para el último REM ajustaron fuertemente al alza sus pronósticos respecto de la encuesta previa. Las nuevas proyecciones sitúan una media de inflación de 7,5% para abril,1,2 puntos porcentuales más que en el relevamiento anterior, hasta algunas consultoras auguran por un 8,2%.

De cumplirse las estimaciones del sector privado, representaría aproximadamente el triple del dato para ese período de Venezuela, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas.

En cuanto al rubro de los alimentos, la inflación se acelerará y volverá a pegar en el precio de los mismos. Los rubros que más aumentaron en los comercios del conurbano fueron los de almacén (9,65%) y carnes (9,41%), mientras que las frutas y verduras subieron 3,39%. Según el relevamiento mensual del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) en 900 comercios de cercanía de veinte distritos del conurbano bonaerense, el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) para una familia de cuatro personas llegó a los 91.347 pesos. Esto significó un incremento de 8,13% respecto a los 84.478 pesos que los mismos productos costaban en marzo.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios