El salto en el valor del dólar ha generado una marea de aumentos en todos los rubros de la economía, impactando directamente en el bolsillo de los ciudadanos.
En las últimas 48 horas, la devaluación del 40% del peso argentino frente al dólar ha tenido un efecto inmediato en los precios de diversos productos y servicios de la vida cotidiana, como combustibles, carne, pan y tarifas, entre otros. Estos incrementos se suman al dato de inflación de julio, que alcanzó el 6.3%, según el INDEC.
Combustibles
A partir de hoy, dos petroleras, Shell y Puma, han aumentado sus precios en un 12.5% luego de cerrar un acuerdo con el Gobierno. Por ahora, YPF ha decidido no modificar sus precios. Con estos cambios, los precios de la nafta para Shell son los siguientes:
Gasoil: $337,7
Gasoil premium: $408,6
Nafta súper: $305,2
Nafta premium: $376,2
Carne
Después de conocerse el índice de inflación de julio, que alcanzó el 6.3% según el INDEC, y la devaluación del peso en un 18.3% a principios de esta semana, el mercado de la carne se suma a la incertidumbre de la industria en cuanto a los precios. Varios frigoríficos afirman haber sufrido aumentos del 60% entre el lunes y el martes.
Pan
El Centro de Panaderos de Merlo ha anunciado un significativo aumento en el precio del pan a partir de hoy. No descartan futuros aumentos en caso de que los insumos sigan subiendo. El kilo de pan pasará a costar $800, lo que representa un incremento del 15%. El aumento se debe a un incremento del 30% en el costo de la harina, un 25% en la materia grasa y un 15% en la levadura.
Cambios en el dólar Qatar
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha decidido reducir la percepción del Impuesto a los Bienes Personales, que incluía al dólar Qatar. Como resultado, el precio de la divisa ha caído más de $70. Con la nueva medida, el dólar Qatar ahora se sitúa en $659.21, lo que representa un descenso del 10% respecto a los $732 del día lunes.
Autos
Varias terminales han comunicado a las concesionarias que se suspende la facturación hasta que se decida la política comercial a seguir. Se espera que en las próximas horas se publiquen las nuevas listas de precios con aumentos estimados entre el 13% y el 15% para los vehículos 0 km que cotizan en pesos. Esto se suma al ajuste que ya tuvieron los autos a principios de mes debido a un recargo impositivo del 7.5% sobre la importación de vehículos y piezas.
Tarifas
Tras la devaluación, el equipo económico del Gobierno reconoce que las tarifas de luz y gas están bajo revisión.
Aunque originalmente se planeaba aplicar un último aumento a fin de año, luego de haber aplicado incrementos del 371% en un año en la luz para los sectores de mayores ingresos, ahora no se descartan aumentos adicionales para los niveles de mayores ingresos (N1), así como para industrias y comercios.
La decisión de aumentar las tarifas implica un impacto en los bolsillos y en la inflación, pero no hacerlo resultaría en un mayor gasto en subsidios energéticos, algo que el FMI busca evitar.
Servicios de Streaming como Netflix, Apple TV y Spotify
Estos servicios, al estar ligados al dólar, podrían verse afectados por la devaluación del peso y la depreciación que ha sufrido. Por ejemplo, en Netflix, el Plan Básico, que actualmente tiene un costo de $999, pasaría a costar $1,758.24 con impuestos si se trasladara directamente el aumento del 23%.
En Apple TV+, la suscripción mensual de $6.99 se incrementaría de $4,466 a $5,493 como resultado del tipo de cambio. En Spotify, el Plan Individual de $599 llegaría a $1,054.24 y el Plan Familiar de $999 alcanzaría los $1,758.24 si se aplicara el 23% de aumento.
Redacción: RLC Noticias
Comentarios