En el Foro Global de Hidrógeno Verde, confirmó que el sector proyecta estabilidad fiscal por los próximos 30 años y la integración de las cadenas de valor.
La Secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció en el Foro Global de Hidrógeno Verde 2023 en Bariloche, la confirmación del envío de un proyecto de ley de Hidrógeno al Congreso Nacional de Argentina. La normativa contempla estabilidad fiscal por 30 años y la integración de las cadenas locales de valor, y contempla al hidrógeno verde, rosa y azul.
El proyecto de ley de Hidrógeno busca certificación en origen, con la creación de instituciones que verifiquen el origen de la producción, para desarrollar las cadenas locales de valor, y se van a monitorear los estándares de emisiones, con beneficios fiscales y un régimen diferencial que premia al hidrógeno verde por sobre el azul.
Entre los aspectos más relevantes del proyecto de ley, Royón señaló que contempla el hidrógeno azul, a partir del gas con captura de carbono, el verde con fuentes renovables y el rosa desde el know how ya adquirido por la Argentina en materia nuclear.
Además, la intención es llevar adelante una obra como el gasoducto Néstor Kirchner con el esfuerzo del Estado, también elaboraron un master plan de obras de transporte de energía eléctrica para incorporar más energías renovables al sistema, y buscan reducir la presencia de los combustibles líquidos en la generación térmica.
El proyecto de ley de Hidrógeno se debatió en Trabajo, con las secretarías de Cambio Climático y de Asuntos Estratégicos, con Industria y Política Tributaria. La certificación en origen y la creación de instituciones que verifiquen el origen de la producción son ejes del proyecto, para desarrollar las cadenas locales de valor, y se van a monitorear los estándares de emisiones, con beneficios fiscales y un régimen diferencial que premia al hidrógeno verde por sobre el azul.
Comentarios