Alimentos: estiman que en la segunda semana de diciembre hubo deflación

Según la medición de Labour Capital & Growth, alimentos y bebidas mostró la primera deflación en dos meses durante la segunda semana de diciembre.

De acuerdo a la medición de Labour Capital & Growth (LCG), la inflación de alimentos y bebidas mostró la primera deflación en dos meses, durante la segunda semana de diciembre. Bajó un 0,3%. La suba promedio mensual se ubicó en 2,5%, mientras que la mediación punta a punta, en 2,3%. En lo que va del mes, en tanto, acumula una variación del 0,7%.

Esta deflación del segmento se explica por el aumento de azúcar, miel, dulces y cacao (+3,9%), carnes (+2%), aceites (+1%) y comidas para llevar (+0,5%). Influyó también las bajas de los productos de panificación, cereales y pastas (-0,2%), condimentos y otros productos alimenticios (-0,3%), verdura (-0,5%), productos lácteos y huevos (-2,8%) y bebidas e infusiones para consumir en el hogar (-4%).

El relevamiento se realiza a través de web scraping los días miércoles y coteja 8.000 alimentos y bebidas de cinco mil supermercados. Los ponderados corresponden a la estructura de Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires.

En Santa Fe, durante noviembre, el Índice de Precios de Supermercado percibió una leve suba

Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), considerando que el guarismo fue mayor en octubre, en noviembre se cortó la desaceleración. De hecho, el Índice de Precios de Supermercado de la provincia de Santa Fe percibió una leve suba. En el onceavo mes del año, arrojó un 2,66% de aumento con respecto al mes anterior.

Continúa siendo una de las cifras más bajas del año, pero el CESO destaca que no continuó la desaceleración de octubre, cuando fue de 2,4%.

En la Canasta Básica Alimentaria (CBA), en tanto, los expertos observaron un 6,7% de aumentos. Este número es bastante elevado para la población, e incluso más alto que el mes de octubre.

En este sentido, se indica que el rubro “Carnicería” tuvo un 5% de incremento, pero no llegó a reflejarse del todo, debido a lo que ocurrió durante la última semana del mes. Los especialistas consideran, en este sentido, que habrá un traslado de estos precios para la CBA de diciembre. Mientras que “Frutas y verduras” continúa siendo un rubro que pega fuerte, experimentando una suba del 7% en noviembre.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios