Estados Unidos bombardeó centros nucleares en Irán y aumenta la tensión

El ejército de Estados Unidos bombardeó varias instalaciones atómicas en territorio de Irán este sábado. Se desconoce el alcance de los daños.

Foto: Diario Red

El Presidente estadounidense Donald Trump anunció, mediante una publicación en la red Truth Social, que Estados Unidos ejecutó un ataque aéreo dirigido a tres centros nucleares estratégicos de Irán. Las instalaciones alcanzadas fueron Fordow, Natanz e Isfahan, consideradas piezas clave en el programa atómico iraní. Hasta el momento, no se han brindado datos oficiales sobre la magnitud de los daños provocados.

“Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordow, Natanz y Esfahan (…) Se ha lanzado una carga completa de BOMBAS sobre la instalación principal, Fordow”, posteó el líder Republicano.

Estos complejos están entre los principales puntos de enriquecimiento de uranio en territorio iraní. De acuerdo con fuentes militares citadas por Trump, el operativo podría haber retrasado significativamente las capacidades del país persa en el desarrollo de armamento nuclear. La administración norteamericana afirma que Irán ya poseía tecnología suficiente para ensamblar múltiples cabezas nucleares en un plazo de semanas.

Washington se decidió a actuar

La ofensiva representa un cambio sustancial en la política exterior de Washington, incrementando la tensión en la región. Según trascendidos, Israel habría ejercido una fuerte presión para que EE.UU. interviniera de manera directa. El primer ministro Benjamin Netanyahu habría insistido en avanzar con medidas coordinadas contra las instalaciones nucleares de Irán, luego del estancamiento en las negociaciones diplomáticas recientes.

Aunque días atrás Trump había declarado que se tomaría al menos dos semanas para decidir un curso de acción, el despliegue de bombarderos B-2 en la base militar de Guam ya había sido interpretado por analistas como un indicio claro de un ataque inminente. Ahora, el foco internacional se dirige a las posibles respuestas de Teherán y al efecto que esta intervención pueda generar en el mercado energético global, especialmente en el precio del crudo y la seguridad en el estrecho de Ormuz.

Medios iraníes, por su parte, buscaron relativizar el impacto del operativo. La cadena estatal IRIB aseguró que el material nuclear sensible había sido retirado con anticipación de las instalaciones atacadas, descartando riesgos de contaminación radiactiva, aunque esta información no fue ratificada por organismos internacionales.

El desplazamiento de tropas levantó sospechas

El bombardeo se produjo en medio de un movimiento aéreo no convencional que generó alertas en toda la región. La movilización de aeronaves B-2 Spirit a la base de Guam, alimentó las sospechas de que un ataque contra instalaciones nucleares reforzadas estaba en marcha. Los explosivos GBU-57 Massive Ordnance Penetrator, son bombas de casi 14 toneladas diseñadas para perforar estructuras subterráneas reforzadas y los aviones en cuestión son los únicos capaces de transportarlas.

Ver más.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios