El impacto económico de las diez medidas adoptadas en este consejo de ministros para el ámbito agrario suma más de 784 millones de euros.
El Gobierno español aprobó un paquete de medidas por valor de 2.190 millones de euros para paliar los efectos de la sequía en el sector agrícola y de aguas. La situación de sequía prolongada, junto con las altas temperaturas y la guerra en Ucrania, han agravado las condiciones del sector primario. Este paquete incluye ayudas agrarias y habilitadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en materia de aguas.
El impacto económico de las diez medidas adoptadas en este Consejo de Ministros para el ámbito agrario suma más de 784 millones de euros. Desde el inicio del año hidrológico, el 1 de octubre de 2022, hasta esta misma semana, el valor medio de las precipitaciones en España ha sido un 27,5 % inferior al promedio de este periodo. Esta realidad ha impactado de lleno en el sector agropecuario español.
En lo que se refiere al sector primario, destacan las ayudas directas a los agricultores y ganaderos por más de 636 millones de euros y la subvención de hasta un 70 % del coste de las pólizas de seguros por la sequía de los cultivos más afectados por la falta de lluvias y las altas temperaturas. La subvención se aplica a las pólizas ya contratadas que incluyan la cobertura por riesgo de sequía en los cultivos de secano de herbáceos extensivos, olivar, uva de vinificación, almendro, avellano, kiwi, endrino, alfalfa, remolacha azucarera y maíz forrajero.
En total, la línea de apoyo a la contratación de seguros agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ascenderá en 2023 a más de 358 millones de euros. Además, el decreto ley aprobado establece unas ayudas de 100 euros por vaca y 15 por oveja y cabra de carne, y de 40 euros por vaca y 10 euros por oveja y cabra de leche. El ministro ha anunciado, además, 5 millones de euros de ayuda complementaria para la apicultura, especialmente sensible al calor, que afecta a la biodiversidad y la polinización.
El paquete de medidas también incluye la inversión para aumentar el acceso al agua, que irá destinada en parte a construir nuevas infraestructuras, como plantas desalinizadoras, pero también para duplicar la reutilización de aguas urbanas, mientras se costea la reducción de las tarifas que pagan los productores por tener acceso al agua.
El Gobierno español subvencionó hasta un 70% del coste de las pólizas de seguros por la sequía, cuando ya los daños en cultivos por la falta de agua se calculan este año en más de 300 millones de euros. El sector agropecuario ha sido uno de los más afectados por la falta de lluvias y las altas temperaturas.
Comentarios