Encuentro Federal por la Soberanía en Rosario

Organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunieron en Rosario para debatir sobre la defensa de la soberanía nacional. Simultáneamente, en el Monumento a la Bandera hablaba en presidente Javier Milei.

Mientras el presidente Javier Milei participaba en los actos del Día de la Bandera en Rosario, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se llevó a cabo el “II Encuentro Federal por la Soberanía”. Este evento, organizado por el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía, reunió a más de mil participantes, incluyendo académicos, sindicalistas, políticos, sociales y estudiantes, quienes debatieron sobre la defensa de la soberanía nacional en sus diversas dimensiones.

“Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”.

Enmarcado en el día de la Bandera Nacional, los organizadores recordaron la primera vez que Manuel Belgrano enarboló la bandera en las orillas del río Paraná, el 27 de febrero de 1812, en un acto de desobediencia. “La Patria está en peligro”, afirmaron, citando al general José de San Martín: “Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”.

El foro comenzó la mañana del jueves 20 de junio con un acto en las puertas de la Facultad, donde una enorme bandera nacional con la frase de Belgrano: “Juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad”, cubría la entrada. Los asistentes entonaron el Himno Nacional, agitando banderas celestes y blancas.

Críticas a la gestión de Milei

En la apertura del foro, se expresó un fuerte repudio a la presencia de Milei en los actos oficiales y a sus políticas, calificadas como “entrega y saqueo” del país. Luciano Orellano, coordinador del Foro por la Recuperación del Paraná, destacó la importancia de seguir el espíritu de Belgrano y San Martín en la defensa de la Patria.

“Estamos aquí no para sacarnos una foto, sino para construir un proyecto emancipador del que carece la Argentina,” subrayó Orellano. Criticó duramente las políticas de Milei, acusándolo de buscar la entrega de recursos nacionales y de aplastar la producción y las pymes, así como de implementar trabajo esclavo y despedir trabajadores.

Orellano llamó a constituir un Consejo Federal Nacional de Planificación Estratégica para un proyecto emancipador. “Argentina tiene un potencial enorme para la felicidad, pero debemos poseer, organizar y administrar nuestras riquezas,” afirmó.

Luego, los veteranos de la guerra de Malvinas Claudio Petruzzi, Fernando Vitale, Claudio Sánchez y Miguel Sotto recitaron el juramento a la Bandera, siendo definidos como “la reserva moral de la Nación”.

Amplia participación

El evento contó con la participación de diversas figuras políticas, como el diputado Carlos del Frade, la ex senadora nacional Marilin Sacnun, el diputado nacional Eduardo Toniolli y los concejales de Rosario Norma López y Juan Monteverde. Priscila Voigt, de Unidade Popular pelo Socialismo (UPS) de Brasil, representó a las delegaciones internacionales.

En representación de los gremios, hablaron José Testoni (CTA de los Trabajadores de Santa Fe), Pablo González (UOM de Villa Constitución) y Oscar de Isasi (ATE y CTA Autónoma de Buenos Aires). Por las organizaciones sociales, disertaron Antonia Gerez (Corriente Clasista y Combativa-Pueblos Originarios en Lucha) y el estudiante Nehuén Corbeletto (Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista).

El II Encuentro Federal por la Soberanía contó con la adhesión de más de doscientas organizaciones de todo el país y se desarrollaron más de veinte paneles-talleres con cien panelistas, abordando la integralidad del problema para consolidar una plataforma soberana, popular, nacional y democrática para el futuro de Argentina.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios