En noviembre, la actividad económica de Santa Fe creció un 8,3%

De acuerdo al Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), en noviembre, la actividad económica en Santa Fe creció un 8,3.

De acuerdo al Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), en noviembre, la actividad económica en Santa Fe experimentó una suba del 8,3%, en relación al mismo mes del año anterior. La variación acumulada entre enero y noviembre del 2024, entonces, fue del 4,3%. Este gran desempeño se debe, principalmente, al incremento de la actividad de la agroindustria.

Según el organismo provincial, la mayor incidencia positiva en la variación interanual lo presentaron la industria manufacturera (6,6p.p.), agricultura y ganadería (1,2p.p.), intermediación financiera (0,6p.p.), construcción (0,2p.p.), electricidad, gas y agua (0,2p.p.) y transporte y comunicaciones (0,2p.p.).

La elaboración de aceites y grasas de origen vegetal explica principalmente el comportamiento de la industria manufacturera. Esto está fundamentalmente vinculado a la molienda de soja. De hecho, la variación interanual del sector responde sobre todo a la comparación con noviembre del 2023, cuando registró valores muy bajos.

Del lado contrario se ubicaron comercio (-0,5p.p.), enseñanza (-0,1p.p.), servicios comunitarios, sociales y personales (-0,1p.p.) y hoteles y restaurantes (-0,1p.p.).

En noviembre, la actividad económica de Santa Fe creció un 8,3%: los datos del IPEC

En el mes de octubre, el IMAE había registrado apenas una suba del 0,9% interanual, mientras que en septiembre del 0,4% y en agosto, del 1,2%. Durante julio tuvo un lugar una baja del 1,6% y en junio, del 5,5%. Mayo presentó una suba del 13,1%, abril del 23% y marzo, del 10,3%. Febrero registró una baja del 1,8% y enero, del 8%.

IPEC precisó las actividades que presentaron una variación interanual positiva en el penúltimo mes del año. Las cifras fueron las siguientes:

  • Industria manufacturera (29,5%)
  • Electricidad, gas y agua (15,7%)
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,3%)
  • Intermediación financiera (9,9%)
  • Servicio doméstico (9,1%)
  • Construcción (6,2%)
  • Transporte y comunicaciones (2,4%)
  • Administración pública (1,1%)
  • Servicios sociales y de salud (0,6%)

En tanto, cayeron:

  • Pesca (-22,9%)
  • Minas y canteras (-14,6%)
  • Hoteles y restaurantes (-5,6%)
  • Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,8%)
  • Enseñanza (-2,7%)
  • Comercio (-2%)
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,5%)
Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios