“Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación”, sostuvo el ministro de Economía
En medio de la suba del dólar blue en Argentina, el ministro de Economía, Sergio Massa, ha anunciado medidas para controlar la escalada. En un hilo de Twitter, el ministro afirmó que se trata de una “situación atípica de rumores” y que el Gobierno va a “usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación”. Además, Massa ha notificado al FMI de las restricciones que pesan sobre Argentina y ha adelantado que rediscutirá el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro de Economía ha asegurado que se van a utilizar todas las herramientas del Estado para ordenar la situación, sin especificar exactamente cuáles serán estas acciones. Sin embargo, ha adelantado que se intervendrá en el mercado cambiario y se rediscutirá el acuerdo con el FMI. También se utilizará la Justicia Penal económica para investigar comportamientos y operaciones vinculadas al lavado de dinero, y la UIF y la CNV para analizar estas operaciones .
El tipo de cambio paralelo blue llegó a la zona de los $495, lo que ha llevado al Gobierno a buscar soluciones para contener la subida del dólar. Para ello, Massa ha notificado al FMI de las restricciones que pesan sobre Argentina y ha adelantado que rediscutirá el acuerdo con el organismo internacional.
Además, indicó: “Vamos a usar a la Justicia Penal económica como vehiculo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el analisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”.
“Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformacion de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”, agregó el ministro.
De todas formas las supuestas “especulaciones” se centran en la falta de coordinación en el gobierno al momento de tomar medidas, y teniendo en cuenta que las formas de “mirar” la economía entre el actual misnistro Sergio Massa y el titular del banco central Miguel Angel Pesce están bien marcadas por un sesgo diferencial sostenido; lo cual al momento de hacer política y establecer pautas claras, ambos tiran para bandos distintos y es esta tensión constante es la que se termina traduciendo en incertidumbre, confusión y conflicto, generando automáticamente, el tomar medidas defensivas por parte del mercado, de los empresarios y hasta de los mismos ciudadanos.
Comentarios