En apenas cuatro días, de las cajas de ahorro en dólares se fueron más de u$s200 millones

La incertidumbre económica en Argentina ha afectado a los depósitos en moneda extranjera, en particular a las cajas de ahorro en dólares, que han experimentado una caída significativa en los últimos días.

Entre el 13 de abril y el 19 de abril, los depósitos en dólares en las cajas de ahorro disminuyeron en $213 millones, lo que representa una disminución del 2%. Además, los depósitos mayoristas superiores a $20 millones representaron una disminución del 18,5% durante el mismo período. En contraste, los plazos fijos en dólares aumentaron en $62 millones.

Es importante mencionar que la disminución en los depósitos en moneda extranjera se ha producido en un contexto de creciente incertidumbre en el mercado cambiario argentino, y que la fuga de depósitos en dólares no es algo nuevo en la economía argentina. El saldo de las cajas de ahorro en dólares se redujo en un 8% durante marzo de 2021, y que los depósitos en dólares han disminuido en un 6% desde principios de julio de 2021.

En cuanto a las posibles causas de la fuga de depósitos en dólares, el lanzamiento del “dólar soja” no ha tenido los resultados esperados, ya que los montos cargados por el sector exportador son muy inferiores a los estimados por el Ministerio de Economía. La incertidumbre política y económica, así como el aumento de las cotizaciones del dólar (tanto en el mercado oficial como en el mercado paralelo), han contribuido a la disminución de los depósitos en dólares.

Ante esta situación, los ahorristas argentinos han buscado alternativas para proteger sus ahorros en moneda extranjera. Muchos ahorristas han optado por retirar sus depósitos en dólares de las cajas de ahorro y depositarlos en cajas de seguridad o, simplemente, mantenerlos en efectivo. Además, algunos ahorristas han optado por invertir en instrumentos financieros que ofrecen una mayor rentabilidad, como los bonos.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios