Según un estudio, en 2030 millones de adolescentes tendrán sobrepeso u obesidad

Quinientos millones de adolescentes tendrán sobrepeso u obesidad en el 2030, de acuerdo a la revista médica The Lancet.

Quinientos millones de adolescentes tendrán sobrepeso u obesidad en el 2030, de acuerdo a la presitigiosa revista médica The Lancet. Según una investigación reciente, chicos de entre cinco y diecinueve años enfrentarán este grave problema de salud. El dato preocupante posiciona al exceso de peso como uno de los principales desafíos sanitarios del siglo XXI.

El estudio, elaborado por la Comisión The Lancet sobre Obesidad Infantil y Adolescente, revela que actualmente uno de cada cinco adolescentes ya convive sobrepeso u obesidad. Y la cifra sigue creciendo. De no tomarse medidas urgentes y coordinadas, la proyección para dentro de cinco años podría convertirse en una realidad devastadora para la salud global.

Es importante mencionar que, lejos de ser un problema exclusivo de países ricos, el sobrepeso infantil se está expandiendo también en regiones de ingresos bajos y medios. Sucede especialmente en América Latina, el sudeste asiático y partes de África. Factores como la urbanización acelerada, el fácil acceso a alimentos ultraprocesados y la reducción de la actividad física juegan un rol clave.

“Estamos frente a una epidemia global de obesidad infantil y adolescente. Lo impulsan sistemas alimentarios insalubres, entornos urbanos poco saludables y políticas públicas insuficientes”, advierte una de las autoras del informe.

En 2030, millones de adolescentes tendrán sobrepeso u obesidad

El sobrepeso en la adolescencia no solo aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares, sino que también afecta la salud mental, el rendimiento escolar y las oportunidades laborales futuras.

Además, los sistemas de salud de muchos países no están preparados para afrontar el impacto de una generación que podría vivir más años con enfermedades crónicas no transmisibles.

¿Qué se puede hacer?

La Comisión de The Lancet insta a los gobiernos, organizaciones internacionales y la industria alimentaria a tomar medidas inmediatas. Entre las propuestas destacan:

  • Implementar regulaciones más estrictas sobre la publicidad de alimentos no saludables dirigidos a niños y adolescentes.
  • Gravar bebidas azucaradas y productos ultraprocesados para desalentar su consumo.
  • Promover entornos escolares saludables, con acceso a alimentación nutritiva y programas de educación física regular.
  • Invertir en campañas de concientización que involucren a familias, escuelas y comunidades.

La situación en Argentina

En nuestro país, el problema también es serio. Según datos oficiales, cuatro de cada diez chicos en edad escolar tienen exceso de peso. El desafío es enorme y requiere políticas integrales, desde la producción de alimentos saludables hasta la promoción de hábitos activos desde la infancia.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios