De qué se trata el cáncer de próstata que le diagnosticaron a Joe Biden

De qué se trata el cáncer de próstata, la enfermedad con la que fue diagnosticado el expresidente de Estados Unidos Joe Biden.

Foto: Bloomberg Línea

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden, de ochenta y dos años, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a sus huesos, según se informó este domingo. El hallazgo se produjo tras una consulta médica motivada por síntomas urinarios, que llevó a la detección de un nódulo prostático. Las pruebas posteriores confirmaron la presencia de un cáncer con una puntuación de nueve en la escala de Gleason, lo que indica una alta agresividad.

El cáncer de próstata con metástasis ósea se considera clínicamente avanzado y, en general, incurable. Sin embargo, el hecho de que el tumor sea sensible a las hormonas abre la posibilidad de tratamientos efectivos, como la terapia hormonal, que pueden controlar su progresión y mejorar la calidad de vida del paciente.

La noticia ha generado muestras de apoyo de diversas figuras políticas, incluyendo al presidente Donald Trump y a la exvicepresidenta Kamala Harris, quien expresó su confianza en la fortaleza de Joe Biden para enfrentar este desafío.

Vale recordar que durante su administración, el exmandatario relanzó la iniciativa “Cancer Moonshot” en 2022. El objetivo fue reducir las tasas de mortalidad por cáncer en un 50% en los próximos veinticinco años. Este compromiso personal con la lucha contra el cáncer se intensificó tras la pérdida de su hijo Beau Biden por un tumor cerebral en 2015.

De qué se trata el cáncer de próstata, la enfermedad con la que fue diagnosticado Joe Biden: la importancia de un diagnóstico temprano

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata. La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino. Tiene el tamaño de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. Su función principal es producir parte del líquido seminal que transporta los espermatozoides.

Este tipo de cáncer suele crecer lentamente y en sus etapas iniciales puede no presentar síntomas. Sin embargo, hay casos más agresivos en los que el tumor crece rápidamente y puede diseminarse a otros órganos, como los huesos y ganglios linfáticos, especialmente si no se detecta a tiempo.

En este sentido, el caso de Biden subraya la importancia de los controles médicos regulares, especialmente en hombres mayores de cincuenta años. Se trata del segundo tipo de cáncer más común entre los hombres, después del cáncer de piel, y la detección temprana es clave para un tratamiento exitoso.

A pesar de la gravedad del diagnóstico, las perspectivas de tratamiento son alentadoras. De hecho, Biden y su familia están evaluando las opciones terapéuticas junto a su equipo médico.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios