Además de ser una fuente de distracción, los celulares también pueden ser una fuente de infección microbiana, ya que transferimos bacterias, virus y gérmenes a través de nuestras manos y superficies sucias.
La costumbre de llevar algo para leer al baño, no es algo nuevo. Incluso el grupo humorista argentino, Les Luthiers, incluyeron de manera cómica un “Loas al cuarto de baño” en una de sus obras, haciendo mención a este hábito o costumbre.
Lo que antes podía ser una revista, se ha trasladado al uso del teléfono celular, el problema aquí se presenta debido a que un gran porcentaje de la población utiliza su teléfono celular a diario, pero raramente consideramos la posibilidad de lavarnos las manos después de tocarlos.
Los teléfonos pueden estar colonizados con muchos tipos diferentes de bacterias potencialmente patógenas, incluyendo la E. coli, que provoca diarrea y procede de la caca humana, Enterococcus, conocido por causar meningitis; y el Staphylococcus, que infecta la piel. Además, muchos patógenos en los teléfonos son resistentes a los antibióticos, lo que significa que las infecciones pueden ser difíciles de tratar.
Junto con los picaportes de las puertas y otros objetos de uso común, los teléfonos se consideran reservorios de infección y pueden desempeñar un papel en la propagación de microbios infecciosos en entornos hospitalarios, sanitarios y escolares.
Cómo mantener limpio el teléfono
Según la Comisión Federal de Comunicaciónes de EE.UU lo mejor es usar toallitas o sprays a base de alcohol. Es importante que tengan menos de un 70% de alcohol para desinfectar las pantallas táctiles y carcasas de los teléfonos celulares.
Es importante tener en cuenta que NO se debe pulverizar los desinfectantes directamente sobre el teléfono y deben mantenerse los líquidos alejados de los puntos de conexión u otras aberturas del dispositivo. También deben evitarse el uso de limpiadores abrasivos.
Más allá de las recomendaciones mencionadas, se aconseja sobre todo el hábito de lavarse las manos luego de utilizar el celular, como lo hacemos luego de ir al baño, cocinar, limpiar, o manipular elementos sucios o contaminados.
Comentarios