El fenómeno del mar rojo comenzó a verse el sábado pasado y no está relacionado con microorganismos tóxicos.

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea. El fenómeno ocurrió en las últimas horas en la costa atlántica argentina y no pasó inadvertido. Este fenómeno no está relacionado con microorganismos tóxicos. Desde el Conicet, explicaron que se trata de un desprendimiento masivo de algas. Estas viven en aguas profundas y fue causado por tormentas o el envejecimiento natural de las algas.
Los especialistas explicaron que este tipo de desprendimientos son habituales en las costas argentinas. A su vez, descartaron que se trate de una especie invasora. Se trata de algas nativas que crecen en fondos rocosos. Y además señalaron que debido a grandes oleajes y “mar de fondo”, son arrastradas a la orilla.
Con cada bajamar el efecto es más visible ya que el agua se retira y lo que queda sobre el frente de los balnearios es ese montón de algas. Además se le van sumando otros elementos de la vida submarina como huevos de caracoles.
NOTA RELACIONADA
Comentarios