Ante el avance de dos organizaciones criminales, el Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, reforzó la seguridad en la frontera con Brasil.

El Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, reforzó la seguridad en una zona de la frontera con Brasil ante el avance de dos organizaciones criminales. Por su parte, el Ministerio de Seguridad Nacional activó el Plan Guacurarí: consiste en crear un Comando Unificado en el límite comprendido entre el este de Misiones y la zona sur de Brasil.
La medida fue oficializada este lunes mediante la publicación de la Resolución 626/2025 en el Boletín Oficial.
El Plan Guacurarí refuerza la presencia de las Fuerzas Federales en zonas de la frontera consideradas “críticas”, mediante un despliegue operativo integral. El objetivo es coordinar la acción de las fuerzas federales y provinciales para combatir delitos federales y transnacionales como el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y el tráfico ilegal de armas.
“Es un nuevo paso en la estrategia federal de lucha contra el crimen organizado”, destacó el Ministerio de Seguridad Nacional.
Este operativo se desarrolla en una parte de la frontera seca “de difícil acceso que abarca veinticinco kilómetros lineales y presenta múltiples retos para el control efectivo de las actividades ilícitas”. Se refiere puntualmente a la ciudad de Bernardo de Irigoyen, en donde el tramo señalado está delimitado por avenidas de aproximación asfaltadas en ambos márgenes. Allí, “existen varios pasos clandestinos donde la inexistencia de barreras naturales facilita su utilización para cometer ilícitos”.
Ante el avance de organizaciones criminales, el Gobierno reforzó la seguridad en la frontera con Brasil
Los problemas destacados tienen que ver con “la idiosincrasia local”, que “se ha entrelazado con la actividad de bandas criminales que operan en la zona”. Algunos de estos ofician de intermediarios y se encuentran influidos por los grupos criminales de Brasil como el Primer Comando Capital Bala na cara y, en menor medida, el Comando Vermehlho.
“Bandas criminales locales e internacionales han intensificado su actividad en esta zona estratégica debido a su proximidad con la República Federativa de Brasil (Municipio Dionisio Cerqueira). Incluyen grupos como el Primer Comando Capital (PCC) y otras organizaciones menores que operan como intermediarios”, menciona el texto.
Vale mencionar que para implementar este operativo se creó el Comando Unificado Guacurarí. Está encargado de coordinar los despliegues de interfuerzas de la región. Lo integran representantes de:
- Policía Federal Argentina
- Gendarmería Nacional
- Prefectura Naval Argentina
- Policía de Seguridad Aeroportuaria
- Servicio Penitenciario Federal
Asimismo, la Policía de Misiones podrá designar representantes a modo de enlaces.
Su rol será el de supervisar la ejecución de operaciones específicas para establecer el control territorial de la frontera. La operación inicial se llevará a cabo durante ciento ochenta días, aunque existe la posibilidad de extender el plazo, en caso de considerarse necesario.
Comentarios