Tras perder protagonismo frente a las promociones bancarias, el Gobierno le puso fin al programa Cuota Simple. Finalizará el 30 de junio.

El Gobierno confirmó que no renovará el programa Cuota Simple, cuya vigencia fue renovada en diciembre del año pasado y se extiende hasta el próximo 30 de junio. La decisión se debe a que perdió protagonismo ante las promociones bancarias, que han ganado terreno mediante cuotas sin interés y otros acuerdos con comercios.
Desde su relanzamiento en diciembre, Cuota Simple se había limitado a planes de 3 y 6 cuotas fijas, dejando atrás las 12 y 18 cuotas. Paralelamente, los bancos reforzaron sus propias estrategias comerciales, no únicamente a través del Hot Sale, sino también con promociones especiales de cuotas sin interés y reintegros. Esto, logró incrementar el volumen de compras, incluso sin el respaldo del programa oficial.
El Gobierno le puso fin al programa Cuota Simple: los rubros que se podrán aprovechar hasta el 30 de junio
- Anteojos y Lentes de Contacto: anteojos recetados y lentes de contacto adquiridos en ópticas.
- Artículos de Librería: artículos escolares como cuadernos, lápices, mochilas, y más.
- Artefactos de Iluminación: dispositivos eléctricos de iluminación, especialmente con tecnología LED.
- Bicicletas: todo tipo de bicicletas, incluidas las eléctricas y sus partes.
- Calzado y Marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, y artículos de marroquinería como carteras y bolsos.
- Colchones: colchones y sommiers.
- Computadoras, Notebooks y Tablets: equipos electrónicos para computación y uso personal.
- Elementos Durables de Cocina: ollas, cacerolas, sartenes y planchas de aluminio.
- Equipamiento Médico: equipos y mobiliario para terapias respiratorias y cuidados médicos.
- Espectáculos y Eventos Culturales: obras teatrales y conciertos de artistas nacionales.
- Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, incluyendo accesorios y joyería.
- Instrumentos Musicales: todo tipo de instrumentos para la música.
- Kit para la Conexión a Servicios de Internet Satelital: equipos y accesorios para acceder a internet satelital.
- Kit para la Conexión Domiciliaria a Servicios Públicos: elementos necesarios para conexiones de agua y cloacas.
- Lavavajillas, Lavarropas y Secarropas: electrodomésticos para la limpieza de ropa y vajilla.
- Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores, cocinas, hornos, calefactores, estufas, y más.
- Libros: textos escolares y literatura.
- Maquinaria y Herramientas: herramientas como taladros, amoladoras, y soldadoras.
- Muebles: todos los muebles necesarios para el hogar.
- Motos: vehículos de dos ruedas motorizados.
- Neumáticos: neumáticos, repuestos y accesorios para vehículos.
- Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.
- Pequeños Electrodomésticos: electrodomésticos de tamaño reducido para el hogar.
- Seguridad Electrónica: cámaras de videovigilancia y sistemas de seguridad, dispositivos electrónicos y electrodomésticos.
- Textiles para el Hogar: artículos como ropa de cama, cortinas, y toallas.
- Teléfonos Celulares: dispositivos móviles con tecnología 4G y 5G.
- Turismo: servicios turísticos como pasajes, alojamientos y excursiones.
Incluye además distintos tipos de servicios, entre ellos:
- Servicios de Cuidado Personal: peluquerías y centros de estética.
- Servicios de Instalación de Alarmas: instalaciones de sistemas de seguridad.
- Servicios de Organización de Eventos y Exposiciones Comerciales: catering y fotografía para eventos.
- Servicios de Preparación para el Deporte: gimnasios y servicios relacionados.
- Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas: talleres y servicios mecánicos para vehículos.
- Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar: asistencia técnica para
El consumo creció un 0,8% en abril con respecto a marzo
De acuerdo al Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en abril el consumo creció un 0,8% con respecto a marzo, cuando registró una baja del 1,1%. En lo que respecta al crecimiento interanual, anotó un incremento del 4,5%. Según la entidad, la moderación inflacionaria del cuarto mes del año representó un alivio para los consumidores, pese a que se mantuvo en un valor relativamente alto.
Al respecto, desde la CAC sostuvieron que “en lo que va de 2025, todos los meses muestran subas interanuales, destacándose especialmente abril, que tuvo la tasa de variación más elevada. Sumado a ello, el índice desestacionalizado retornó el crecimiento intermensual, marcando un avance para el cuarto mes del año”. Vale mencionar que esto tuvo lugar en un escenario económico en el que la inflación se desaceleró en el cuarto mes, ubicándose en el 2,8%, con una interanual del 47,3% y una acumulada del 11,6%.
Asimismo, mencionaron que las condiciones macroeconómicas no comprometieron el proceso de recomposición del consumo, para durables como para el resto de los bienes y servicios. La CAC consideró que el desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se refleja en tasas de variación interanual que suelen incrementarse o reducirse en la misma línea.
Comentarios