El fotógrafo santafesino Eduardo Schaberger capturó una imagen impresionante de una prominencia de la corona polar del Sol.
La imagen impresionante de una prominencia de la corona polar del Sol, que muestra una cascada de plasma caliente que se eleva unos 100.000 kilómetros sobre la superficie solar, un tamaño suficiente como para cubrir hasta ocho planetas como la Tierra. Esta prominencia de la corona polar es conocida por los científicos, quienes aún no tienen una explicación definitiva para el comportamiento del plasma cuando es eyectado del Sol y cae de vuelta.
Para tomar la foto, Schaberger utilizó un telescopio Sky Watcher Evostar 150 ED DX, un filtro de rechazo de energía Baader, un filtro Quark Cromosfera y una cámara Player One Apollo-M Max. El filtro de rechazo de energía Baader protege al telescopio de freírse por los rayos del Sol, mientras que el filtro Quark Cromosfera separa la luz que emite el hidrógeno. La cámara Player One Apollo-M Max es un sensor especializado en captura de fotos del Sol. Estos equipos le permitieron a Schaberger presenciar en tiempo real las prominencias solares.
La imagen captada por Schaberger fue reconocida por la NASA y publicada en medios de todo el mundo, desde medios británicos hasta franceses. También se comunicaron con él desde el observatorio de Griffith en Los Ángeles, Estados Unidos, y desde una revista francesa de ciencia para chicos, para pedirle permiso para usar su foto en una edición.
La astrofotografía es una tarea difícil y requiere de equipos especializados y técnicas precisas. La pasión de Schaberger por dedicarse a la astrofotografía llegó cuando él tenía 30 años, aunque desde chico fue un amante de la astronomía. El paso del cometa McNaught por Argentina en el 2007, que se pudo ver a simple vista, fue clave en su vocación. La foto del cometa McNaught marcó el inicio de su carrera en la astrofotografía. La primera pretensión de un astrofotógrafo es sacarle una fotografía a las nebulosas o galaxias, pero Schaberger se fascinó con lo que se puede ver a través de un telescopio solar.
Comentarios