El Gobierno declaró la Emergencia Agropecuaria en El Bolsón tras los incendios que devastaron miles de hectáreas y afectaron gravemente a los productores.

El Gobierno Nacional declaró la Emergencia Agropecuaria en El Bolsón tras casi un mes de incendios que arrasaron más de 3.800 hectáreas. La medida busca asistir a los productores afectados y facilitar la recuperación del sector, permitiendo acceder a beneficios impositivos y líneas de financiamiento.
Según un informe oficial, el fuego impactó en 21 productores hortícolas, 23 frutícolas, 9 apicultores, 17 ganaderos y 15 avicultores. También destruyó 2.069 hectáreas de bosque nativo, 166 de plantaciones forestales y 250 de chacras agropecuarias. Además, se perdieron 151 hectáreas de humedales y el 25% de la producción de frambuesa de la región, lo que agrava las consecuencias económicas y ambientales.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, solicitó la declaración de emergencia a partir del 1 de febrero, con vigencia por un año. La medida incluye exenciones en el Impuesto Inmobiliario y el Automotor, dependiendo del grado de afectación de cada productor. También se implementaron mecanismos de ayuda económica y asistencia directa, como la entrega de forraje y financiamiento por más de $1.800 millones.
Mientras tanto, brigadistas y organismos como SPLIF, Bomberos y Defensa Civil continúan con tareas de contención y vigilancia para evitar nuevos focos en los seis puntos afectados. Actualmente, se mantiene la guardia de cenizas en cuatro de ellos. La baja de temperatura en los últimos días favoreció las tareas, permitiendo concentrar esfuerzos en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.
Weretilneck viajará a Buenos Aires para gestionar más recursos y garantizar la reconstrucción de las áreas devastadas. En tanto, las autoridades provinciales y nacionales siguen evaluando el impacto total del desastre y ajustando medidas para mitigar las pérdidas.
Comentarios