Según la información brindada por el INDEC, los sueldos en el mes ocho subieron un 7,6%, mientras que la inflación del mismo periodo llegó a los 12,4%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe sobre los salarios en agosto, revelando que los ingresos promedio de los trabajadores aumentaron un 7,6%, aunque están 4,8 puntos porcentuales por debajo de la tasa de inflación del mismo período, que alcanzó el 12,4%.
En comparación con el mes anterior, la variación fue de 3,4 puntos porcentuales. A nivel anual, se registró un crecimiento del 121,8%, acumulando un 75,9% en lo que va del año.
Este crecimiento mensual se debe a los incrementos del 8,3% en el sector privado registrado, del 6% en el sector público y del 8,5% en el sector privado no registrado.
Según el informe del INDEC, el sector privado registrado tuvo un incremento acumulado del 76,8% en el promedio de los salarios entre enero y agosto, con una variación interanual del 121,1%.
Por otro lado, el sector público acumuló un 80,4% de aumento en agosto, con un incremento anualizado del 137,7%. En cuanto a los ingresos de los empleados no registrados, se registró un aumento del 63,8% en los primeros ocho meses del año, con una variación interanual del 95,1%.
Desfase entre los salarios y la inflación en agosto
En agosto, los salarios experimentaron un crecimiento del 7,6%, mientras que la inflación durante el mismo período fue casi cinco puntos por encima. Según los datos del INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 12,4%.
El IPC acumuló un 80,2% en el octavo mes, lo cual representa 4,3 puntos porcentuales menos que el aumento acumulado de los salarios. En términos interanuales, la inflación se situó en el 124,4%.
Es importante tener en cuenta que la inflación de agosto, la más alta en 21 años, fue influenciada por la devaluación implementada por el Gobierno después de los resultados de las elecciones primarias (PASO).
“En agosto los salarios exhibieron una fuerte caída, la más profunda en lo que va del año. Mientras que los trabajadores del sector público presentaron la mayor contracción mensual (-5,7% real), los trabajadores no registrados y registrados del sector privado presentaron una baja en sus ingresos de 3,5% y 3,7% mensual real”, analizó LCG.
Y agregó: “Respecto a un año atrás, los únicos salarios que se mantuvieron en terreno positivo fueron los del sector público (+6%)”.
“Con el dato de agosto, en lo que va del año los salarios exhiben una caída del poder adquisitivo del orden del 0,3% por mes, revirtiendo el valor promedio hasta julio (+0,3% mensual). No obstante, como es de esperarse, al interior continuó destacándose la anémica dinámica de los salarios informales, donde los trabajadores no registrados marcan una caída en promedio del 1,2% real por mes (consistente con un ritmo del -13% anualizado)”, completó la consultora.
Comentarios