Argentina supera a Venezuela en inflación en septiembre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del país sudamericano llegó a 12,7%, mientras que en Venezuela se ubicó en 8,7%.

La inflación en Argentina ha estado en constante crecimiento, batiendo récords que no se veían desde hace tres décadas. Por otro lado, aunque Venezuela todavía tiene la tasa de inflación más alta del mundo, su aumento de precios ha estado desacelerando.

Inflación del INDEC y el Banco Central de Venezuela

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de Argentina informó el 12 de octubre de 2023 que los precios al consumidor habían subido 12,7% en septiembre. Por otro lado, el Banco Central de Venezuela había comunicado el 7 de octubre una inflación del 8,7%.

A pesar de la alta inflación, Argentina ha conseguido superar a Venezuela en este aspecto en septiembre. Durante los meses de apagón estadístico en Venezuela, el mercado comenzó a seguir las mediciones del INDEC.

Inflación acumulada en 2023

Entre enero y septiembre, Argentina acumuló una inflación del 103,2%, mientras que en ese mismo período los precios subieron 158,3% en Venezuela, según el Banco Central de ese país, y 159,4% según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Posición en el ranking mundial de inflación

Hasta el momento, el país con más inflación del mundo sigue siendo Venezuela, seguido por Líbano (230% en agosto, último dato oficial) y en tercer lugar llega Argentina. El cuarto puesto podría tenerlo Sudán, aunque la última información disponible es de febrero de este año (63,3%). Luego viene Turquía, con un 61,53% de inflación interanual a septiembre.

  1. Venezuela: Acumuló una inflación del 158,3% entre enero y septiembre. La inflación interanual es del 317,6%.
  2. Argentina: Acumuló una inflación del 103,2% en los nueve meses relevados. Su Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 138,3% en los últimos doce meses.
  3. Colombia: Tiene un 8,01% de inflación en lo que va del año. La inflación interanual es del 10,99%.
  4. Uruguay: El IPC uruguayo subió 4,21% en lo que va de 2023 y 3,87% en un año.
  5. Honduras: Suma una inflación del 4,03% entre enero y septiembre. En términos interanuales, la inflación hondureña es del 6,13%.
  6. Perú: La inflación nacional es del 3,65% para el período enero-septiembre y del 5,27% interanual.
  7. Brasil: Acumuló 3,5% de inflación en los tres primeros trimestres del año. La inflación en comparación con septiembre de 2022 es del 5,19%.
  8. Guatemala: Tiene 3,44% de inflación acumulada en 2023 y 4,69% interanual.
  9. Nicaragua: Acumula una inflación de 3,39% entre enero y septiembre y del 7,17% en doce meses.
  10. Chile: Los primeros 9 meses del año dejaron un aumento del IPC del 3,3%. Respecto del año pasado a igual mes, la inflación fue del 5,1%.
  11. México: Sumó 2,88% de inflación entre enero y septiembre de este año y tiene una inflación interanual del 4,45%.
  12. República Dominicana: Acumuló 2,65% de inflación entre enero y septiembre y 4,41% entre septiembre de 2023 y septiembre del mismo año.
  13. Paraguay: Los nueve meses relevados de 2023 dejaron una inflación de 2,5% acumulada y en términos interanuales el valor es de 3,5%.
  14. Ecuador: Acumuló 1,96% de inflación en lo que va 2023 y 2,23% en los últimos doce meses.
  15. Bolivia: El IPC aumentó 1,49% en 2023 y 2,85% de septiembre a septiembre.
  16. El Salvador: El alza de precios fue de 1,49% en el tramo relevado de 2023 y de 3,02% en doce meses.
  17. Panamá: Hasta agosto acumulaba en el año un 1,2%.
  18. Costa Rica: Continúa teniendo una economía deflacionaria, tanto en lo que va de este año (-1,75%) como en términos interanuales (-2,24%).

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios