Los lagos Viedma y San Martín (O’Higgins) en el sur argentino están entre los más profundos del mundo. Descubre más sobre estos impresionantes lagos.
Dos lagos ubicados en la Patagonia argentina se destacan entre los más profundos del mundo. Se trata del Lago Viedma y el Lago San Martín, que también es conocido como Lago O’Higgins. Además de la belleza escénica que ofrecen a los visitantes, también representan hitos geográficos y científicos de gran relevancia. Esta información es revelada gracias a un grupo de investigadores durante una expedición al Parque Nacional Los Glaciares. La misma fue financiada por el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la Uncuyo y colocaron a estos lagos argentinos en el top 10.
• Lago Viedma
Está ubicado en la provincia de Santa Cruz, en las inmediaciones del Parque Nacional Los Glaciares. Es una de las joyas naturales de la Patagonia. Se nutre del deshielo de los glaciares de la región, incluyendo el glaciar Viedma. Tiene una profundidad de 900 metros, lo que lo convierte en el lago más profundo de Argentina y del continente americano. A nivel mundial, ocupa el cuarto lugar gracias a sus características únicas. Su longitud abarca 80 km, con un ancho máximo de 15 km. Además hay que destacar que sus márgenes están adornados por bosques pintorescos que complementan la claridad de sus aguas.
Las aguas del Lago Viedma se unen al Lago Argentino mediante el Río Leona. De esta forma se forma un sistema hídrico vital para la región. Según investigaciones la profundidad del lago se debe, en parte, a la zona previamente ocupada por el glaciar homónimo.
• Lago San Martín
El segundo lago patagónico en esta prestigiosa lista es el Lago San Martín, conocido como Lago O´ Higgins en Chile. Este cuerpo de agua se encuentra en Santa Cruz y se extiende hacia la región chilena de Aysén. La altitud de este lago es de 255 metros, y su superficie total es de 1013 km². De este total, unos 554 km² se encuentran en Chile y los restantes 459 km² en Argentina.
El Lago San Martín es alimentado por los ríos Mayer y Chacabuco. Su profundidad máxima es de 836 metros, y se encuentra registrada en su lado chileno. Esta cuenca ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de los lagos más profundos.
El ranking de los lagos
- Lago Baikal – Rusia – 1.642 metros
- Lago Tanganika – Tanzania, Congo, Burundi y Zambia – 1.470 metros
- Mar Caspio – Irán, Rusia, Turkmenistán, Kazajistán y Azerbaiyán – 1.025 metros
- Lago Viedma – Argentina – 900 metros
- Lago Vostok – Antártida – 900 metros
- Lago O’Higgins – Argentina y Chile – 836 metros
- Lago Malawi – Malawi, Mozambique y Tanzania – 706 metros
- Lago Issyk-Kul – Kirguistán – 702 metros
- Gran Lago de los Esclavos – Canadá – 614 metros
- Lago del Cráter – Estados Unidos – 594 metros
NOTA RELACIONADA
Comentarios