La propuesta busca prohibir acciones sin tener previamente la autorización de dos tercios de los miembros de ambas cámaras legislativas.
La Cámara de Diputados tratará este martes el proyecto de ley que busca reformar la ley de estatización de Aerolíneas Argentinas estableciendo un mecanismo que prohíba la transferencia de acciones de la aerolínea nacional sin obtener previamente la autorización de dos tercios de los miembros de ambas cámaras.
La medida es una respuesta propuesta por Máximo Kirchner a las recientes declaraciones de los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, Patricia Bullrich y Javier Milei, quienes abogan por la privatización de empresas públicas.
En la reunión de la Comisión de Legislación General se buscará emitir un dictamen sobre el proyecto que, dado que el Frente de Todos tiene mayoría, se espera que sea aprobado. Actualmente, la bancada liderada por Germán Martínez cuenta con 16 de los 31 miembros, mientras que Juntos por el Cambio suma 14 y el interbloque Federal tiene 1 representante.
La propuesta de reforma se centra en modificar la ley 26466/08, que previamente declaró de utilidad pública y sujetas a expropiación las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral S.A. En este sentido, se plantea que cualquier transferencia de acciones de Aerolíneas requerirá la aprobación con el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de cada Cámara.
Comentarios