Hoy se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina y en otros países de América Latina.
Esta fecha conmemora el encuentro entre los pueblos indígenas de América y los colonizadores europeos, representado por la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, es importante destacar que esta celebración ha sido motivo de controversia y diferentes puntos de vista debido a los impactos negativos que tuvo la colonización en los pueblos indígenas y en sus culturas.
En Argentina, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se estableció en 2010, reemplazando la denominación anterior de “Día de la Raza”.
Este cambio de nombre refleja un nuevo enfoque que reconoce y valora la diversidad étnica y cultural de los pueblos originarios que habitan en el territorio argentino. El objetivo de esta celebración es promover la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los derechos y la cultura de los pueblos indígenas.
Es importante destacar que esta fecha no solo se celebra en Argentina, sino también en otros países de América Latina, donde se le puede conocer con diferentes nombres, como Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, Día de la Diversidad Cultural, entre otros.
Estas celebraciones buscan visibilizar y valorar la diversidad étnica y cultural de los pueblos originarios y promover el respeto y la igualdad entre todas las culturas que conforman la sociedad.