La región de Guaymas-Empalme fue la más afectada, con daños significativos en calles, residencias y líneas eléctricas.
Los residentes presenciaron una escena digna de una película de ciencia ficción, con postes de luz derribados, incendios provocados y tormentas eléctricas impactantes. Desde el momento en que apareció, el remolino de arena generó pánico e incredulidad en igual medida.
Situación de emergencia nacional
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en Sonora actuó rápidamente coordinando con los tres niveles de gobierno para enfrentar la situación de emergencia que se desató. El objetivo principal fue garantizar la seguridad de la población y restablecer el servicio eléctrico en la región afectada. Fortunadamente, hasta el momento no se han reportado víctimas fatales, pero hubo una necesidad urgente de medidas de respuesta y recuperación.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se han logrado recuperar el suministro eléctrico al 53% de los usuarios que fueron afectados por la tormenta de arena, lluvia y vientos intensos. Gracias a un equipo constituido por 136 empleados electricistas, 24 grúas y 51 vehículos desplegados por la CFE, se está trabajando incansablemente para normalizar la situación lo antes posible. Estos esfuerzos conjuntos buscan reducir al máximo las interrupciones en el suministro de energía eléctrica y devolver la tranquilidad a los habitantes de la región.
Ante la complejidad de las tareas de restablecimiento eléctrico y los riesgos asociados, la Comisión Federal de Electricidad ha establecido una estrecha comunicación y colaboración con las autoridades de Protección Civil. De igual manera, se han sumado a este esfuerzo la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud y los gobiernos estatal y municipales. Trabajar en conjunto se ha vuelto fundamental para abordar la situación de manera eficiente y asegurar la seguridad de quienes participan en las acciones de recuperación.
Secuelas en la población
Aproximadamente el 80% de la población se vio afectada por la interrupción del suministro eléctrico durante varias horas, lo que generó inquietud y dificultades para llevar a cabo actividades básicas. Afortunadamente, el proceso de restablecimiento está avanzando y se espera que en los próximos días mejoren las condiciones de vida en la región.
Las tormentas de arena son fenómenos meteorológicos característicos de los climas áridos y semiáridos, como es el caso de Sonora. Estas tormentas se producen cuando vientos intensos levantan grandes cantidades de arena y polvo, creando nubes densas que se desplazan a alta velocidad sobre la superficie terrestre. Además del daño físico que pueden causar, las tormentas de arena representan riesgos potenciales para la salud debido a la inhalación de partículas suspendidas en el aire.
Comentarios