Tras el límite que impuso el gobierno de Giorgia Meloni para obtener la ciudadanía italiana, senadores debaten una iniciativa para ampliar su acceso.

Como consecuencia del decreto del Gobierno de Giorgia Meloni, el cual limita hasta abuelos nacidos en Italia el derecho de su descendencia al pasaporte, este jueves senadores votarán una iniciativa que busca ampliar el acceso de la ciudadanía italiana. Se trata un DNU (diputados votarán el 21) que, para que quede firme, deberá ser aprobado antes del 27 de mayo.
Si bien el derecho de sangre era limitado, el decreto de necesidad y urgencia del Ejecutivo italiano reconoce únicamente a los abuelos nacidos en dicho país. Por eso, ante la polémica que generó, legisladores trabajaron en proyector alternativos para mitigar el recorte. Las primeras enmiendas, según se conoció, fueran aprobadas en la comisión de Relaciones Constitucionales en el parlamento de Italia.
Senadores debaten una iniciativa para ampliar el acceso a la ciudadanía italiana
En caso de aprobarse, el decreto modificado establecería lo siguiente:
- Mayores de 18 años sólo podrán solicitar la ciudadanía si el abuelo o padre poseen o poseían al momento de la muerte exclusivamente ciudadanía italiana
Para los menores de edad hay una morigeración:
- Nacidos antes del 27 de marzo (fecha desde la que se presentó el DNU con plazo de aprobación antes del 27 de mayo) tendrán tiempo hasta el 31 de mayo del 2026 para registrarlos
- Los nacidos después del 27 de marzo pasado tendrán 1 año para inscribir el nacimiento desde el momento del nacimiento
- Los turnos pendientes en los consulados otorgados después del 27 de marzo se le aplicará la ley anterior
- Y quienes sin límite generacional viajen a Italia y fijen residencia le dan una permanencia para que después de dos años de vivir en Italia pueden tramitar la ciudadanía
Pretende atenuar lo que en un principio era cortar el derecho “ilimitado” hacia atrás de un tatarabuelo. A partir de ahora, es el abuelo nacido en Italia o el hijo que emigraron. El objetivo es conseguir que los menores de dieciocho que aún no se inscribieron en un consulado puedan hacerlo. En tanto, quienes nazcan de aquí en adelante tengan un plazo para inscribirse. La intención es no perder la descendencia, pese a que es realmente complejo.
Comentarios