Cuánto necesita una familia para no ser pobre

Cuánto necesita una familia argentina para no ser considerada pobre, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En un contexto económico desafiante, el costo de vida en Argentina continúa en ascenso. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), correspondientes a abril de 2025, una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó ingresos mensuales de al menos $1.110.063 para superar el umbral de la pobreza.

Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA)

Vale mencionar que el INDEC establece dos indicadores clave para medir la situación económica de los hogares:

  • Canasta Básica Alimentaria (CBA): incluye los alimentos y bebidas esenciales que cubren los requerimientos calóricos y proteicos de una persona adulta de referencia. En abril de 2025, la CBA para una familia tipo alcanzó los $502.291, determinando el umbral de indigencia.
  • Canasta Básica Total (CBT): además de los alimentos de la CBA, incorpora bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros. Para el mismo período, la CBT se ubicó en $1.110.063, estableciendo la línea de pobreza.

Estos valores no contemplan el costo del alquiler de una vivienda. En consecuencia, los ingresos necesarios para cubrir todas las necesidades básicas podrían ser aún mayores.

Además, el instituto proporciona estimaciones para diferentes tipos de hogares:

  • Una familia de tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) necesitó $883.740 para no ser pobre y $399.882 para no ser indigente.
  • Un hogar de cinco personas (una pareja de 30 años y tres hijos de 1, 3 y 5 años) requirió $1.167.542 para superar la línea de pobreza y $528.300 para no caer en la indigencia.

Cuánto necesita una familia para no ser pobre: perspectivas para junio de 2025

Aunque los datos oficiales de mayo y junio aún no han sido publicados, las tendencias inflacionarias sugieren que los montos necesarios para superar los umbrales de pobreza e indigencia continúan en aumento. La variación mensual de la CBT en abril fue del 0,9%, mientras que la CBA aumentó un 1,3%.

Este escenario refleja el creciente desafío que enfrentan las familias argentinas para cubrir sus necesidades básicas, en un contexto de inflación persistente y pérdida de poder adquisitivo.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios