Las billeteras virtuales se posicionan como una excelente opción a la hora de cuidar los ahorros e incrementarlos.

Las billeteras virtuales se posicionan como mejores aliadas a la hora de ahorrar e incrementar los ahorros. Esto con respecto a las entidades bancarias en febrero. Recientemente, el Banco Central dio a conocer información relevante para aquellas personas interesadas o comprometidas con el plazo fijo. Según anunciaron, se efectuó un nuevo recorte a las tasas de interés que determina las ganancias. La misma ya lleva una baja mayor a los 100 puntos porcentuales en 2024. Además se supo que podría romper la barrera del 25% anual en las siguientes semanas.
Por eso, en febrero opciones como las billeteras virtuales están llamando la atención. Según un reciente análisis, varias de estas entidades proponen mejores tasas que los depósitos bancarios. Es así que las estas presentan oportunidades de inversión mejor posicionadas que el plazo fijo en el banco.
¿Cuáles son las billeteras virtuales que más pagan?
Según dio a conocer un estudio de la Cámara Argentina de Fondos de Inversión, las billeteras virtuales ofrecen mejores tasas de interés y mayores ganancias que los bancos. A continuación, algunas de las aplicaciones:
- Cocos Pay: 35,25%
- Ualá: 32% (hasta $ 750.000 depositados)
- Naranja X: 29% (hasta un límite de 600.000 pesos)
- Personal Pay: 31,40%
- Mercado Pago: 29,7%
- Prex: 29,96%
- Claro Pay: 28,90%
¿Cuál es la tasa de interés por plazo fijo en los bancos?
Desde que los bancos operan con las nuevas tasas, algunos quedaron posicionados por debajo del 30%. Sus valores son los siguientes:
- Bibank SA.: 27%
- Comafi SA.: 30%
- Hipotecario SA: 26
- Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 25%
- Nación: 25%
- Banco Macro SA: 26.5%
- Credicoop: 25%
- Banco BBVA Argentina SA: 25.25%
- Santander Argentina SA: 24%
NOTA RELACIONADA
Comentarios