Cómo usar Google Bard y hablar con una AI desde WhatsApp

En marzo de 2023, Google presentó Bard, un bot conversacional desarrollado por Google y en mayo del mismo año, se presentó para todo público. Esta IA llegó debido al auge de ChatGPT de Open AI, el cual fue lanzado en noviembre de 2022.

Las Inteligencias Artificiales (IA) han llegado para quedarse, en diferentes formatos y para distintos objetivos, y con una gran oferta de diferentes empresas, debido al crecimiento de la demanda. En marzo de 2023, Google presentó Bard, un bot conversacional desarrollado por Google y en mayo del mismo año, se presentó para todo público. Esta IA llegó debido al auge de ChatGPT de Open AI, el cual fue lanzado en noviembre de 2022.

¿Qué es Bard?

Bard es un sistema de Inteligencia Artificial creado por Google. Este sistema conversacional, significa que puedes interactuar con él mediante mensajes normales. En estos mensajes, le escribes algo que quieras saber o quieras que haga, y Bard responderá o lo hará. Esta IA del gigante del buscador está basada en LaMDA, un potente modelo de lenguaje experimental diseñado por Google específicamente para aplicaciones de diálogo.

¿Cómo usar Google Bard?

Para utilizar Bard de Google, solo necesitas abrir la página web en el buscador, iniciar sesión en tu cuenta de Google y seleccionar la opción de “Try Bard”. Será necesario leer y aceptar los términos y condiciones del servicio antes de comenzar a usarlo. Como parte de su desarrollo y evolución, Bard ofrece e incentiva a los usuarios a calificar sus respuestas y enviar una devolución sobre la experiencia al usar el chat.

¿Cómo tener Google Bard en WhatsApp?

Para tener Google Bard en WhatsApp, lo único que necesitas es tener una laptop o PC, ya que deberás descargar una extensión para así acceder a Google Bard de manera bastante rápida.

  • Lo primero será descargar Google Chrome en tu computadora y mantenerlo como navegador principal.
  • Luego deberás descargar la extensión de “ChatGPT for WhatsApp”.
  • Para poder hacerlo, tienes la opción de ingresar por este enlace.
  • Una vez instalado, ingresarás a una web que se abre automáticamente.
  • Desplázate hacia abajo y elige la inteligencia artificial que deseas usar.
  • Selecciona la de “Google Bard”.
  • Ahora deberás loguearte con tu cuenta y se te enviará a un WhatsApp.
  • Se abrirá WhatsApp Web y desde ahora ya puedes empezar a usar la inteligencia artificial.
  • Recuerda que todavía está en inglés, por lo que si no dominas el idioma, puedes ayudarte con algún traductor.
  • Asimismo se encuentra disponible en países como Estados Unidos.
  • En caso quieras llamar a Google Bard solo debes colocar “@gtp” y a continuación escribir tu mensaje.
  • Eso sí, trata de ser bastante preciso para que la IA no se equivoque en contestarte.

Bard vs ChatGPT

Bard es la respuesta de Google a ChatGPT. Google se ha visto obligada a ofrecer algo lo más parecido posible a ChatGPT. Una ventaja que tiene Bard frente a ChatGPT es que emplea la IA de Google, LaMDA. Google lleva trabajando en ello más de dos años y ofrecerá una “versión ligera” de LaMDA para operar con Bard. Así, esta IA conversacional estará a disposición del gran público sin necesidad de dedicarle excesivos recursos en cuanto a poder de computación.

En resumen, Google Bard es un recurso potente que puede ser utilizado para obtener respuestas rápidas y precisas, y que incluso puede ser implementado en aplicaciones de mensajería como WhatsApp para facilitar aún más su uso. Aunque todavía está en desarrollo, ya ha demostrado ser una herramienta valiosa para aquellos que buscan una IA conversacional eficiente.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios