Cómo aliviar el dolor de rodilla a través de estos ejercicios

El malestar en la zona puede impedir realizar las actividades diarias, por lo que se recomiendan algunos ejercicios para bajar el dolor.

Aunque la artritis de rodilla puede ser muy dolorosa e incómoda, existen tratamientos que pueden aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la articulación.

A pesar de esto, es importante seguir realizando actividad física para evitar que la condición empeore. Dejar de mover la rodilla puede debilitar los músculos que la rodean, por lo que se recomienda continuar con ejercicios específicos para aliviar los malestares.

Un estudio realizado en 2019 reveló que la actividad física no solo reduce el dolor en la rodilla, sino que también mejora la calidad de vida de las personas que sufren de osteoartritis de cadera o rodilla.

Además, se observó que los beneficios de la actividad física se mantienen hasta seis meses después de finalizar un programa de ejercicios.

Ejercicios a realizar para aliviar el dolor de rodilla:

  • De bajo impacto e intensidad: los ejercicios cardiovasculares de bajo impacto son muy útiles para reducir el estrés en las articulaciones y además aumentan el ritmo cardíaco. Algunos ejemplos de este tipo de ejercicios son caminar, andar en bicicleta y entrenar en una máquina elíptica.
  • De baja intensidad: se apunta a esa clase de ejercicios con el final de mejorar la salud física y cognitiva de los adultos mayores. También se pueden observar cambios positivos en lo que refiere al equilibrio, la flexibilidad y la fuerza muscular de las extremidades inferiores.
  • Fortalecimiento muscular: útiles para mejorar musculatura, algo clave para apoyar y proteger las articulaciones. Un consejo valioso para bajar el estrés en las rodillas es trabajar sobre los músculos que la rodean. Se recomienda trabajar en la cadera, glúteos, isquiotibiales y cuádriceps con pesas, flexiones, abdominales, sentadillas y bandas de resistencia.
  • Estiramiento: entre los beneficios que poseen los ejercicios de estiramiento aparecen los de la mejora de movilidad articular, la disminución de la tensión muscular, la baja del riesgo de lesiones musculares o de tejidos blandos y la mejora del líquido sinovial.
  • Tai chi: una opción interesante está en la antigua práctica china. Entre sus características aparecen los movimientos suaves y estiramientos, con cada movimiento vinculado para que el cuerpo no esté quieto. Estudios indican que el tai chi puede ser útil para bajar los dolores en la rodilla.

Leer más

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios