En una respuesta necesaria frente al brote de dengue, Cáritas Rosario inició la distribución de repelentes de mosquitos que fueron donados.
La ciudad registra un alarmante número de casos y recibió aproximadamente 2 mil unidades de repelentes. Serán destinados a 20 parroquias ubicadas en barrios vulnerables, donde la incidencia de contagios es elevada.
La llegada de los repelentes se produce en medio de una creciente demanda y escasez en los comercios locales. La donación consta de 22.320 unidades de la marca “Off Family” del Laboratorio Johnson & Johnson. Vale destacar que pudo materializarse luego de la autorización del Gobierno nacional para su importación. En tanto, se espera que en las próximas semanas se reciban más lotes, alcanzando un total de aproximadamente 50 mil repelentes.
La situación en Rosario
Rosario fue priorizada para la distribución debido a la significativa incidencia de casos de dengue. En este sentido, la titular de Cáritas Aída Traversa señaló que la decisión de abastecer inicialmente a 20 parroquias se debe a la limitada cantidad de repelentes disponibles en comparación con el número de parroquias en la ciudad. Éstas están ubicadas en los barrios más vulnerables, donde las condiciones socioeconómicas y de vivienda aumentan el riesgo de contraer la enfermedad.
Los repelentes están siendo entregados a las familias que acuden regularmente a estas parroquias en busca de ayuda alimentaria. Traversa destacó la importancia de esta medida, ya que las parroquias conocen de cerca las necesidades de las familias a las que sirven.
Por su parte, la secretaria de Salud del municipio Soledad Rodríguez aseguró que la red de salud pública está garantizando la provisión de repelentes, priorizando a aquellos con síntomas febriles y a las mujeres embarazadas. Además, celebró la decisión de aumentar la producción de repelente en el laboratorio público provincial como parte de la estrategia para combatir el brote de dengue.
Aunque se observa una desaceleración en el ritmo de contagios en Rosario, los funcionarios sanitarios enfatizan en la importancia de mantener la vigilancia y adaptarse a las necesidades emergentes en la red de salud.
Comentarios