Las tendencias tecnológicas de 2024 estarán marcadas por el complejo contexto económico global, la necesidad de proteger la privacidad y la seguridad de los datos.
Los expertos aseguran que durante el próximo año la privacidad, las políticas y el precio, serán las claves del rubro. Además aseguran que los gobiernos estarán obligados a buscar formas para regular la Inteligencia Artificial, sin afectar su utilización. Te contamos cuáles son las cinco predicciones más esperadas:
“Commoditización” de la IA
La herramienta está en su pico más alto de desarrollo y se popularizó de tal manera que se convertirá en un commodity. Esto la hará similar a los buscadores y los correos electrónicos.
Precio y rentabilidad
El contexto macroeconómico muestra una posible recesión global durante el 2024. La misma empezaría en Estados Unidos e impactaría a Europa y a América Latina. El sector tecnológico no será ajeno a esta realidad, por lo que las empresas que no sean rentables no lograrán sobrevivir.
Políticas y regulación
Con los alcances de la IA y las tecnologías derivadas, los gobiernos se verán en la necesidad de regular su uso. El desafío será lograrlo sin limitar la innovación de los desarrolladores. De esta manera se espera que más países diseñen políticas que respondan a sus necesidades de privacidad y seguridad.
Regreso al ‘on-premise’ y la nube privada
Para mejorar la seguridad y la privacidad de sus datos, las organizaciones comenzarán a contar con propia infraestructura para almacenar. Por ello, una de las tendencias que se espera para 2024 es el regreso a la nube privada y el software ‘on-premise’. El mismo es un programa que se instala en sus propios equipos.
Reducir la tercerización
Muchas empresas comenzarán el camino de eliminar etapas en sus procesos, para reducir los costos de producción. En este sentido, buscarán soluciones que les permitan gestionar y centralizar los nuevos procesos, sin tener que elevar sus costos.
NOTA RELACIONADA
Comentarios