Un estudio del Iaraf analizó la cantidad de plata que destinan los consumidores a pagar impuestos cuando adquieren un producto de la góndola.
![](https://rosariolaciudad.com.ar/assets/Casi-la-mitad-de-los-precios-de-los-alimentos-son-impuestos.webp)
Casi la mitad del precio de los alimentos que pagan los consumidores son impuestos. Así lo informó un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales son equivalentes al 43,9% del precio final.
El estudio
El trabajo se llevó a cabo sobre 9 productos de consumo masivo. Todos juntos, tienen un valor actual en góndola de $50.064. “Se ha verificado una carga tributaria de $21.993, es decir, del 43,9% del valor de la compra”, informó el Iaraf.
Según el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que los grava, hay dos categorías de alimentos; y dos tipos de bebidas según las distintas alícuotas de impuestos internos.
Los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5%, con una carga tributaria del 36,2%. Los bienes Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21%, con una carga tributaria del 41,8%.
El Iaraf destaca que los bienes Tipo III y IV son bebidas sin alcohol sobre los que además hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos), con una carga tributaria del 46,7%; y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas) con una carga tributaria del 48,1%.
“En la Argentina los productos alimenticios de consumo masivo que pasan por un proceso industrial de elaboración y por una cadena comercial de distribución, incorporan en su precio las retribuciones a los insumos, la fuerza laboral y rentabilidad empresarial; así como también tributos de los distintos niveles de gobierno”, dice el estudio.
Los impuestos
Los impuestos que rigen a nivel nacional son el IVA, Ganancias, Impuesto al cheque, Impuestos internos y las cargas de la Seguridad Social. En cuanto a la provincia está el impuesto a los Ingresos Brutos; mientras que a nivel municipal se suma la tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.
Según el tipo de productos, la carga tributaria puede variar entre el 36% y el 48%.
Ejemplos
- En un kilo de harina con un ticket final de $845, unos $305 pesos se van en impuestos.
- Una botella de aceite de girasol cuesta $1.150, de los cuales $480 son impuestos.
- En un paquete de ½ kilo de arroz sobre un valor de $1.790, hay $747 de impuestos.
Comentarios