Caputo viaja a la cumbre del FMI para destacar mejoras económicas

El ministro de Economía Luis Caputo presentará los avances en la inflación, la brecha cambiaria y la reducción del riesgo país durante la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial en Washington.

Foto: X / @Luiscaputoar

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se prepara para viajar a Estados Unidos esta semana con el objetivo de asistir a la cumbre anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde destacará los resultados de la fase dos del plan “emisión cero”. En este marco, Caputo se reunirá nuevamente con la directora del organismo, Kristalina Georgieva.

La asamblea del FMI y del Banco Mundial se llevará a cabo entre el 21 y el 26 de octubre en Washington, convocando a los principales responsables de la gestión económica global y a banqueros centrales. En representación de la Argentina, acompañarán a Caputo el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Presentación de indicadores positivos

Durante el evento, el equipo económico argentino presentará los primeros resultados del plan “emisión cero”, destacando tres indicadores clave: la inflación, que en septiembre se ubicó en 3,5%, la reducción de la brecha cambiaria al 20% y la caída del riesgo país a 1.050 puntos básicos. Estas cifras serán presentadas ante bancos, fondos y otros países, además de participar en reuniones del G20, el G24, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

Pendientes con el FMI

Caputo también tendrá una reunión con Georgieva y su subdirectora, Gita Gopinath. Será la novena revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas, que corresponde al segundo trimestre de 2024. En esta evaluación, el Gobierno cumplió con las metas de reservas, emisión y cuentas públicas. Sin embargo, para la décima revisión, cuyo plazo vence el 10 de noviembre, Argentina deberá corregir el incumplimiento en la meta de reservas, con un déficit de US$2.000 millones.

A pesar de este desafío, las expectativas son positivas, y si ambas evaluaciones resultan favorables, el país recibiría un desembolso de US$1.069 millones.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios