Auge por el yuan: bancos buscan importar ante aluvión de pedido de empresas

Doce bancos en Argentina están buscando importar yuanes en respuesta a la habilitación del swap con China significa que las empresas podrán utilizar el yuan como moneda para pagar importaciones sin tener que pasar por el dólar.

El uso del yuan en el comercio internacional es una de las políticas estratégicas que impulsa el Gobierno chino para competir con el dólar y los Estados Unidos.

Desde que el Gobierno anunció la habilitación del swap con China, una docena de entidades comenzaron a averiguar para poder utilizar el yuan como moneda para pagar importaciones sin tener que pasar por el dólar.

El swap es un acuerdo de intercambio recíproco entre pesos y yuanes, a partir del cual Argentina deposita pesos en el Banco Central Chino a cambio de que China deposite yuanes en el Banco Central de nuestro país.

Las empresas que importan de China comprarán yuanes al Banco Central con pesos y así pagarán los insumos que importan. Esto supone que China autorizó finalmente el uso del swap por el equivalente a US$ 19.000 millones firmado con el Banco Central, para que la Argentina pueda tomar de allí los yuanes y evitar la pérdida de dólares.

La medida busca aliviar la presión sobre la compra de dólares en medio de la volatilidad cambiaria que se vivió en los últimos tiempos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, apunta a descomprimir la demanda de dólares a la espera de un nuevo desembolso del FMI. Según estimaciones oficiales, este programa generará un ahorro de USD 790 millones por mes, lo cual llevará cierto alivio a las arcas del Banco Central.

La utilización del swap por parte de Argentina y otros países busca ir más allá de ser una moneda de reserva para lograr ser una de intercambio. La influencia comercial y económica de China se evidencia en los préstamos que el gigante asiático hace a la región. Desde 2005, bancos vinculados al Estado chino han desembolsado alrededor de 140.000 millones de dólares a gobiernos de la región, según el centro de pensamiento Diálogo Interamericano.

La decisión del Gobierno de Argentina de dejar de pagar importaciones de China en dólares y pasar a hacerlo en yuanes busca aprovechar la activación del swap de monedas con ese país, lo que representa una iniciativa que busca ir más allá de ser una moneda de reserva para lograr ser una de intercambio.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios