Así será el calendario de feriados en 2025

En 2025, los feriados y fines de semana largos se convierten en la excusa perfecta para planificar escapadas y aprovechar el tiempo libre.

Foto: Sábado Oscuro.

En 2025, Argentina contará con 19 días festivos, ofreciendo varias oportunidades para disfrutar de escapadas y tiempo libre. El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1027/2024, ha dispuesto tres días no laborables “con fines turísticos”, además de los feriados inamovibles y trasladables.

Feriados Inamovibles

Los feriados inamovibles son aquellos que no pueden ser modificados ni trasladados. Son fechas fijas en el calendario y se celebran en días específicos del año.

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 18 de abril: Viernes Santo
  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • 9 de julio: Día de la Independencia
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Feriados Trasladables

Los feriados trasladables son aquellos que, por su fecha original, pueden coincidir con días martes, miércoles, jueves o viernes, lo que hace posible que se trasladen al lunes anterior o siguiente para maximizar los fines de semana largos.

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17 de junio)
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre)

Días No Laborables con Fines Turísticos

Los días no laborables con fines turísticos son jornadas que buscan fomentar el turismo interno, pero su concesión depende de la decisión de cada empleador. Si se trabaja durante estos días, no se paga un extra, como ocurre con los feriados nacionales.

  • 2 de mayo
  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre

Fines de Semana Largos

Un fin de semana largo es cuando un feriado o día no laborable se extiende, generando más tiempo libre para los trabajadores, lo que promueve el turismo y descanso. Estos fines de semana son una oportunidad para escapar de la rutina y aprovechar los días libres.

  • 1 al 4 de marzo: Carnaval
  • 18 al 20 de abril: Semana Santa
  • 1 al 4 de mayo: Día del Trabajador y día no laborable
  • 15 al 17 de agosto: Día no laborable y Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
  • 21 al 24 de noviembre: Día no laborable y Día de la Soberanía Nacional
  • 6 al 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

Objetivo de los Feriados y Días No Laborables

El principal propósito de los feriados y días no laborables es promover el turismo interno y apoyar la economía del país. Al distribuir estos días a lo largo del año, se busca desestacionalizar el turismo y evitar la concentración de viajeros en ciertos períodos.

Feriado Puente vs. Día No Laborable

La diferencia entre un feriado puente y un día no laborable radica en su obligatoriedad y las condiciones laborales:

  • Feriado puente: Es obligatorio y tiene como fin extender un fin de semana largo. Los trabajadores que deban laborar en este día reciben el doble de su remuneración habitual, según la Ley de Contrato de Trabajo.
  • Día no laborable: No es obligatorio, y su implementación depende de la decisión del empleador. Si el trabajador labora en este día, no recibe un pago adicional.
ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios