Argentina y Bolivia firman un acuerdo sobre las licencias de conducir

Además, firmaron acuerdos de cooperación entre ambos países, asistencia médica, y por la memoria, Verdad y Justicia.

Es un tratado que permite el reconocimiento y canje de licencias de conducir entre Argentina y Bolivia. Esta medida facilitará la movilidad de argentinos y bolivianos, impulsando el turismo, el comercio y las actividades laborales.

La emisión de las licencias de conducir para los bolivianos en Argentina estará a cargo de la oficina del Servicio General de Identificación de Personal (SEGIP), ubicada en el Consulado General de Bolivia en Buenos Aires. Esta medida beneficiará a la comunidad boliviana residente en Argentina, brindándoles una licencia de conducir válida que les permita movilizarse legalmente en sus actividades diarias.

El acuerdo de reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir fue gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, a través del Viceministerio de Gestión Consular e Institucional. La Viceministra boliviana de Gestión Consular e Institucional, Eva Chuquimia, destacó que este acuerdo era una necesidad para la comunidad boliviana en Argentina y que se logró gracias a las reuniones entre la Dirección General de Asuntos Consulares de Bolivia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina.

Leer más

Además

En el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, llevada a cabo en Puerto Iguazú, los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce firmaron el Tratado “Juana Azurduy” de Hermandad, Integración y Cooperación entre la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia. Este tratado tiene como objetivo fortalecer la relación estratégica bilateral y profundizar los procesos de cooperación e integración entre ambos países.

Otro de los acuerdos se refiere a la reciprocidad para la asistencia médica entre Argentina y Bolivia, garantizando atención médica gratuita y oportuna para todos los ciudadanos en el país vecino, sin importar su condición migratoria, edad o condición social.

Por último, los ministros de Relaciones Exteriores firmaron un Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de documentación para el esclarecimiento de violaciones a los Derechos Humanos relacionados al Plan Cóndor.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios