Las tasas subieron, pero los préstamos al sector privado crecieron 5,7 % en mayo, con préstamos hipotecarios liderando la expansión.

A pesar del aumento en las tasas de interés, los préstamos al sector privado crecieron durante mayo. Según datos del Banco Central, el stock total subió un 5,7% respecto al mes anterior. Dentro de ese avance, las líneas hipotecarias mostraron un fuerte impulso, con una suba del 14% mensual y del 440% en los últimos doce meses, por encima de la inflación estimada para ambos períodos.
Aunque las condiciones para acceder a estos créditos se endurecieron, la demanda se sostuvo. Las tasas de los préstamos hipotecarios UVA, que inicialmente se ofrecían por debajo del 5%, hoy oscilan entre el 8% y el 10%. Los bancos explican que esta suba busca hacer más atractivas estas carteras para venderlas en el mercado financiero. Mediante la securitización, los bancos agrupan hipotecas y las ofrecen a inversores de largo plazo, como fondos de pensión o aseguradoras.
Sin embargo, la falta de inversores institucionales privados, como las antiguas AFJP, limita esta operatoria. Actualmente, la Anses administra la mayoría de los fondos previsionales, pero no participa en estas operaciones por ser un organismo público.
A pesar de ese obstáculo, el Banco Nación mantiene una de las tasas más bajas del mercado, con UVA + 4,5%. Según datos de esa entidad, los créditos hipotecarios representan hoy el 5% del total, mientras que en el pico de 2017-2018 llegaron al 6,5%.
Otras líneas también crecieron. Los prendarios subieron 9,3%, impulsados por ventas de autos y maquinaria agrícola. Los adelantos a empresas aumentaron 7,3%, mientras que los préstamos personales lo hicieron en un 7,1%. Las tarjetas de crédito avanzaron 5,7%, aunque ese rubro parece haber tocado un techo. El mercado espera un repunte si el sector privado relanza planes de cuotas.
Comentarios