Se cumplen 47 años de la Noche de los Lápices

El 16 de septiembre de 1976, un grupo de estudiantes del Colegio Normal 3 en La Plata fueron secuestrados tras un operativo de represión ilegal.

Qué pasó la noche del 16 de septiembre de 1976

Un grupo de jóvenes militantes reclamaban por el boleto estudiantil gratuito y fueron secuestrados por la Policía de Buenos Aires en La Plata.

Sucedió en el marco de los primeros meses de la dictadura cívico-militar y la fecha quedó guardada en la memoria colectiva del país como “La noche de los lápices”. De acuerdo a la CONADEP, “los adolescentes secuestrados habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención.”

Entre ellos se encontraban Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler.

Cuatro de ellos lograron sobrevivir y se presume que los demás fueron fusilados a comienzos de 1977.

Se trata de uno de los actos de represión más conocidos de la dictadura del ’76 debido a que los desaparecidos eran estudiantes. Todos ellos tenían entre dieciséis y dieciocho años de edad.

Día de los derechos del estudiante secundario

Mediante la Ley N° 10.671 se establece, en la provincia de Buenos Aires, el 16 de septiembre como el “Día de los derechos del estudiante secundario”. La cual establece:

Artículo 2°: A tales efectos la Dirección General de Cultura y Educación arbitrará los medios necesarios para que:

  1. En los establecimientos dependientes de su órbita se desarrollen clases alusivas a esta conmemoración, al tema Democracia y Derechos Humanos, brindando información sobre los sucesos acaecidos el 16 de septiembre de 1976, remarcando la importancia de los valores democráticos en contraposición a la arbitrariedad de los regímenes dictatoriales.
  2. Incorpórase el 16 de septiembre como fecha del calendario escolar.
  3. Autorízase a los Centros de Estudiantes a realizar toda actividad cultural y/o deportiva tendiente a conmemorar lo especificado en el artículo 1° de la presente Ley.
Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios