10 naufragios de la costa argentina para visitar

Surge como una iniciativa conjunta entre Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Las provincias costeras argentinas se unen en la campaña Mar de Historias, liderada por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y la Administración de Parques Nacionales, para proteger y catalogar el patrimonio cultural sumergido en el mar y las zonas costeras.

Surge como una iniciativa conjunta entre Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde artefactos de pesca y fogones hasta embarcaciones, puertos y faros, estos vestigios cuentan la historia de la relación estrecha entre los grupos humanos y el mar a lo largo de los siglos.

Ver más

Atractivos que podés visitar:

1) La corbeta Uruguay y la fragata Sarmiento, ambas en pie en los diques de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. Aquí se pueden visitar los barcos más antiguos a flote y conocer cómo era vivir y trabajar en estos barcos en el siglo XIX. 

2)  Los restos del vapor alemán Karnak, que naufragó 1878 en Punta Médanos, provincia de Buenos Aires, para disfrutar luego de una caminata de 3 km a lo largo de playas infinitas. 

3)  La Reserva Arqueológica y Paleontológica Pehuen Có en Monte Hermoso, en la Provincia de Buenos Aires, donde quedaron congeladas en el tiempo cientos de pisadas humanas de hace unos 7.000 años, así como de fauna extinta. 

4)  Mirador de Bahía Rosas, sobre la Ruta 1 en la provincia de Río Negro, para apreciar una playa de belleza increíble y los restos dispersos del vapor Ludovico, que ya forman parte del paisaje. 

5) Paisaje costero-marino de la boca del río Negro, que desde fines del siglo XVIII tuvo una importante actividad como puerto militar y comercia,l y donde se libró una batalla de la guerra con el Brasil. Podés conocer el primer faro de la costa argentina (foto abajo) y el balneario El Cóndor, que debe su nombre a un antiguo naufragio. 

Ver más

6)  Circuito de naufragios costeros que se visitan caminando por la costanera de Puerto Madryn, provincia de Chubut.

7)  Buceo en naufragios arqueológicos en Puerto Madryn, con la guía de fichas interpretativas sumergibles. 

8)  Museo Mario Brozosky, en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, que cuenta la historia de la corbeta Swift, naufragada en 1770, y resguarda la mayor colección arqueológica de un naufragio en nuestro país. 

9)  Navegación por la ría Deseado, provincia de Santa Cruz, donde naufragaron el Hoorn en 1615, la Swift en 1770 y el Magallanes en 1887, para que puedas imaginarte cómo habrá sido ser náufrago en la Patagonia. 

10) Naufragio del Saint Christopher y Museo del Fin del Mundo, en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, para conocer sobre la historia de los antiguos canoeros yámanas y de naufragios emblemáticos de la zona del Cabo de Hornos. Tiene replicas a escala de barcos de todo el mundo para pasarse horas observando sus detalles. 

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios