El volcán de Fuego en Guatemala entró en erupción, lo que llevó a la evacuación de dos comunidades y ha puesto en alerta a las autoridades de protección civil.
La erupción comenzó durante la madrugada y se espera que haya un incremento en las emisiones, formando columnas de gas y ceniza de mayor altura, explosiones violentas cargadas de ceniza y flujos de lava en otras direcciones.
“Se informa sobre el descenso de flujos piroclásticos por las barrancas” del volcán, indicó en un comunicado la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), el ente a cargo de protección civil.
“La columna eruptiva se mantiene a una altura de 6.000 metros sobre el nivel del mar, cargada de abundante ceniza que se desplaza hacia el oeste y suroeste, a más de 50 kms de distancia”, agregó.
Las columnas de gas y ceniza se dispersaban en dirección oeste y suroeste del volcán de 3.763 metros de altura, situado a 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.
En el caso del volcán de Fuego en Guatemala, se trata de un volcán activo que ha tenido varias erupciones a lo largo de su historia. De hecho, es considerado el más activo de Centroamérica desde que llegaron los conquistadores españoles hace unos 500 años. En los últimos años, tuvo varias erupciones, incluyendo una en diciembre del año pasado que llevó al cierre del aeropuerto de la capital y una transitada carretera que comunica la ciudad de Antigua Guatemala con el sur del país.
En este momento, la prioridad es garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en las comunidades cercanas al volcán de Fuego. La evacuación es una medida preventiva que se toma para proteger a las personas de los posibles efectos de una erupción, como flujos piroclásticos, inundaciones de lodo y ceniza, y otros riesgos asociados. Es importante que los habitantes de las zonas cercanas al volcán sigan las recomendaciones de las autoridades y se mantengan informados sobre la evolución de la situación.
Comentarios