Violencia en el mundo: el 2023 marcó un récord en conflictos armados

Este año estableció un hito en cuanto a la escalada de conflictos armados en diversas partes del mundo. Las estadísticas revelan un incremento del 14% en las cifras de mortalidad y un 28% en eventos violentos.

Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres reveló que el 2023 registró la cifra más alta de conflictos armados en tres décadas. El total de eventos documentados a nivel mundial fue de 183. Se trata de un cambio preocupante en la percepción de la guerra, describiéndola como un “instrumento político utilizable”.

El panorama actual se caracteriza por guerras que resisten cualquier intento de negociación de paz. Esto lleva a una situación de “intratabilidad” que define la contemporaneidad. Las estadísticas revelan un incremento del 14% en las cifras de mortalidad y un 28% en eventos violentos.

Incertidumbre global

Pese a que no se vislumbra una amenaza inmediata de una gran guerra, las tensiones globales están en aumento. Grupos revolucionarios como Hamás reciben respaldo de grandes potencias disruptivas, generando preocupación sobre el potencial de una escalada de conflictos.

El informe destaca el riesgo latente en el Medio Oriente, especialmente tras la destrucción de Gaza por parte de Israel. Asimismo, advierte que este suceso podría desencadenar un conflicto más amplio en la región. La participación de diversos países en estos enfrentamientos alimenta el temor de que la tendencia ascendente en los conflictos armados se mantenga durante el 2024.

A nivel internacional, persisten conflictos entre naciones, como la tensión entre China y Taiwán y la disputa entre la India y Pakistán, entre otros. Ante esta creciente inestabilidad, la ONU busca recaudar 46.400 millones de dólares para financiar emergencias humanitarias proyectadas para el 2024.

La intención es brindar asistencia a más de 180 millones de personas afectadas por crisis relacionadas con conflictos exacerbados por el cambio climático o economías colapsadas.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios