Unidos contra la trata: día mundial de conciencia

Argentina sobresale por su decidida dedicación en la lucha contra la trata de personas, siendo reconocida entre los 30 países destacados de un total de 188 en el Informe Anual sobre Trata de Personas 2023 del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Cada 30 de julio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha destinada a crear conciencia en la sociedad y a instar a los gobiernos a tomar medidas decisivas para prevenir y combatir esta realidad.

De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la trata de personas implica la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas mediante amenazas, uso de la fuerza u otras formas de coacción, rapto, fraude, engaño o abuso de poder, con el objetivo de explotarlas. La explotación puede manifestarse en diversas formas, incluyendo la prostitución forzada, trabajos o servicios forzados, esclavitud y prácticas similares a la esclavitud.

Las mujeres representan el 46% de todas las víctimas de trata, mientras que las niñas conforman el 19% del total. La trata infantil ha experimentado un preocupante aumento en los últimos años, triplicando la cantidad de niños víctimas detectados y aumentando cinco veces la cantidad de niños varones explotados, según datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La explotación sexual sigue siendo una de las formas más prevalentes de trata, afectando al 50% de las víctimas detectadas, mientras que el 38% es sometido a trabajos forzados y condiciones inhumanas. Esta lamentable realidad trasciende fronteras, afectando a aproximadamente 50 mil víctimas en 148 países en el año 2018.

Argentina ha sido reconocida por su destacado desempeño en la lucha contra la trata de personas, al ubicarse en la máxima categoría junto con otros 30 países de un total de 188, según el Informe Anual sobre Trata de Personas 2023 elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En esta fecha significativa, es fundamental mantener el compromiso global para erradicar este flagelo y proteger los derechos y la dignidad de todas las personas.

Desde que se promulgó la Ley 26.364 de “Prevención y sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus víctimas” en 2008, esta cuestión ha sido objeto de estudio en nuestro país. El Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, bajo la tutela del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, ha sido responsable del rescate de 17.839 víctimas hasta junio de 2022.

Es esencial que los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado se unan en un esfuerzo conjunto para abordar este problema desde todas las perspectivas posibles. Se requiere un enfoque integral que incluya la promoción de la educación y la concienciación en nuestra sociedad respecto a la trata de personas. La colaboración y el compromiso de todos son fundamentales para erradicar esta problemática.

Ver Más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios